Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Publica AMLO reforma a Ley Minera

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la reforma a la Ley Minera aprobado ayer martes en el Congreso de la Unión por la que se nacionaliza el litio. 

La reforma, que entra en vigor mañana jueves, modifica los artículos 1; 9, párrafo primero; 10, párrafo primero; y se adicionan un artículo 5 Bis, y un párrafo tercero, para declarar de utilidad pública el litio, y establecer que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.

Se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México.

“La exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y Tratados Internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas será escrupuloso por parte de dicho organismo público”, señala.

Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través de un organismo público descentralizado de próxima creación. 

El Servicio Geológico Mexicano auxiliará a dicho organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.

“En la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas”, subraya el decreto.

A partir de este miércoles también entró en vigor la reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que impide a los partidos políticos presentar algún recurso ante el Tribunal Electoral contra cualquier acto parlamentario de ambas Cámaras, así como contra la integración y las decisiones de sus órganos de dirección.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a los dichos en su contra por parte de la periodista Anabel Hernández, quien lo acusó de crear una nueva...

Política

Debido a que la Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Rocío Nahle, interpuso un recurso de impedimento por presunto conflicto de intereses, la Segunda Sala de la Suprema Corte...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “lamentable” el hallazgo de los cuerpos de seis, de los siete jóvenes que fueron secuestrados el pasado fin de semana en Zacatecas, e informó que...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en las últimas 48 horas se registró una alza en el número de asesinatos a nivel nacional. Durante la conferencia de prensa...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x