Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Anuncia Joe Biden que 30 países se sumarán a la liberación de reservas de crudo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes que más de 30 países se unieron al suyo en la liberación de sus reservas de petróleo para estabilizar el mercado sacudido por la invasión rusa a Ucrania.

“Esta mañana, más de 30 países de todo el mundo fueron convocados a una reunión extraordinaria y acordaron liberar al mercado decenas de millones de barriles adicionales de crudo”, dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca.

También manifestó que su Gobierno ha creado más empleos durante los primeros 14 meses de su mandato que cualquier presidente de la historia. “Nuestra economía ha pasado de estar en vías de recuperación a estar en movimiento”, aseveró el mandatario.

Según explicó, en marzo se crearon 431.000 puestos de trabajo, por debajo de lo esperado pero marcando el undécimo mes consecutivo con aumentos de más de 400.000 empleos por mes, la racha más prolongada desde 1939.

De esa forma, con la disminución de los contagios de la variante Ómicron del COVID-19 desde fines de enero, la economía de Estados Unidos ha creado en el primer trimestre 1,68 millones de empleos o un promedio de 562.000 por mes.

El informe Oficina de Estadísticas Laborales, sin embargo, muestra que los sueldos promedios de los trabajadores están viéndose sobrepasados por la inflación. En concreto, hubo una subida media de salarios del 5,6% en el último año, según un informe publicado en febrero por el Departamento de Trabajo.

Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos (IPC, lo que paga el consumidor final) se disparó en febrero hasta el 7,9 % -cuatro décimas por encima del de enero-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde principios de 1982.

Este mes, en marzo, los salarios aumentaron una media del 0,4%, en línea con las estimaciones de los analistas, pero que siguen situando las ganancias de los trabajadores por debajo de la inflación.

El empleo siguió creciendo en marzo en los sectores de ocio y hostelería con 112.000 nuevos empleos, pero la contratación de trabajadores en este sector ha disminuido un 8,7 % desde febrero de 2020, el mes que toma de referencia BLS para mostrar la evolución de los datos desde el inicio de la pandemia.

Los datos indican que más trabajadores que abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia han retornado a la búsqueda de empleo y en marzo la tasa de participación laboral subió al 62,4 %, comparado con 62,3 % en el mes anterior.

La cifra de desempleados bajó en marzo en 318.000 y se ubicó en 6 millones, y entre los grupos principales de trabajadores, la tasa de desempleo entre las mujeres adultas bajó del 3,6 % al 3,3 % y entre los hombres adultos del 3,5 % al 3,4 %.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Irán afirmó el miércoles que había logrado llevar al espacio un satélite capaz de tomar imágenes, lo que podría agravar las tensiones con los países occidentes que...

Política

La alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, fue liberada la mañana de este martes 26 de septiembre tras haber sido secuestrada el sábado pasado en el municipio...

Nacional

Ante un México “desbordado” por la crisis migratoria, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido una reunión bilateral a su homólogo estadounidense, Joe...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la liberación del abogado Juan Collado y acusó que lo protege el Poder Judicial y se valió de sus influencias, pues, afirmó que le...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x