El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas y la Jefatura de Gobierno del 2024. De esta manera, los partidos deberán postular a cinco mujeres en las nueve candidaturas que se disputarán el próximo año.
Morena dio a conocer que ya no impugnará el acuerdo, aunque hace dos semanas había acusado que lo haría, al considerar que el INE excedía sus facultades.
En sesión extraordinaria, con el voto en contra del consejero Uuc-Kib Espadas, quien consideró que el acuerdo tiene una visión autoritaria que no toma en cuenta la opinión de las mujeres, el Consejo General enmendó por mayoría de votos lo ocurrido la semana pasada, cuando se votó en contra el acuerdo de paridad en gubernaturas por una aparente confusión.
En esta ocasión, con una argumentación más sólida para evitar que el Tribunal Electoral pueda revertir la decisión, el acuerdo pasó sin mayores complicaciones.
El documento aprobado establece que previo a la emisión de las convocatorias para los procesos internos de selección de candidaturas a gubernaturas, los partidos políticos deberán definir, en el contexto de los procesos electorales locales a llevarse a cabo, en qué entidades habrán de postular candidaturas de mujeres y hombres –garantizando que ninguno de los géneros sea postulado exclusivamente en entidades de baja competitividad– y determinando cuáles y cuántas convocatorias serán exclusivamente para mujeres, así como los criterios de competitividad con los que garantizarán la paridad sustantiva.
Esto deberá ser informado por escrito al INE al menos un día antes del inicio del periodo de precampañas, según la entidad que corresponda, a decir, el 4 noviembre, en el caso de Ciudad de México, Jalisco y Yucatán; el 14 de noviembre, Tabasco; el 24 de noviembre, Guanajuato y Morelos; el 24 de diciembre, Puebla; el 1 de enero, Veracruz, y el 21 de enero, Chiapas.
Asimismo, el acuerdo mandata a los partidos políticos locales “que respeten el principio de alternancia de género que hubieran postulado en la última elección para la gubernatura y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.
Luego de que desde el 9 de octubre comenzó a discutirse el tema en comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación, y luego de una atropellada sesión de Consejo General del pasado 19 de octubre, en la que una confusión o yerro al momento de someter a votación el aspecto central del documento; este martes al fin quedaron aprobadas las disposiciones.
Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que el principal tema a debate no fue si debían postularse cinco mujeres y cuatro hombres, sino si había competencia del INE o no.
“Eso ya salió adelante hoy, creo que ya se solventaron esas dudas. No es la dificultad de ponerse de acuerdo sobre el tema, creo que el tema desde el primer instante estábamos absolutamente todos de acuerdo en que tenían que ser cinco mujeres y cuatro hombres, ese era el gran tema. El punto era el camino, hasta ahí fue lo que sucedió la sesión pasada, pero hoy quedó todo resuelto”, aseguró en entrevista con medios al finalizar la sesión que tuvo como único punto de orden del día la aprobación de este acuerdo.
Fuente: Milenio
