Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Arancel al maíz blanco inhibe baja de inflación y aumenta precios al productor: GCMA

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) aseguró que la imposición de arancel del 50 por ciento ad valoren al maíz blanco inhibe la baja de la inflación, aumenta los precios a los productores, además de que el país es autosuficiente en producción de este insumo para la producción de tortillas.

México es autosuficiente en maíz blanco y, solamente lo importa en pocas cantidades desde Estados Unidos o Sudáfrica cuando es más competitivo que andar paseando maíz de Sinaloa a la Península de Yucatán. El uso del maíz blanco importado es para el sector harinero y no para tortillas de nixtamal”.

Esto luego de que en el Diario Oficial de la Federación se publicara un decreto en el que deja de estar exenta la importación de maíz blanco harinero y se le impone un arancel del 50 por ciento ad valorem; así mismo, se extiende la imposición de arancel, el cual estaba vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023.

El organismo agregó que lo que corresponde al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estos países tendrían más motivos para establecer paneles al amparo del tratado, al imponer los temas ideológicos sobre científicos.

Además la medida viola acuerdos ante la OMC y otros países, como Sudáfrica, podrían sumarse a las inconformidades.

“Estas medidas no resuelven la comercialización de maíz de Sinaloa y deja al descubierto el desmantelamiento de los programas de apoyo a la comercialización de granos por parte de la Administración Pública Federal, para los productores comerciales, sin duda un sector estratégico del país”.

“La emisión de este nuevo decreto va en contrasentido de políticas adoptadas meses atrás para la importación de maíz blanco cuya finalidad era disminuir la inflación y la carestía”, señaló el organismo en un comunicado.

Agregó que lejos de atender un tema de política pública, es otra medida para evitar atender la crisis que viven los productores de maíz del noroeste y noreste del país a quienes se les pretende incrementar el precio pagado.

El GCMA indicó que dadas las condiciones de un mercado estacional de excedentes regionales de maíz, el sector pecuario solo comprará maíz nacional si este es competitivo respecto del maíz amarillo importado.

El sector de la masa y la tortilla comprará el maíz blanco al precio de mercado y tendrá que llevarlo a todo el país, incluyendo sureste y la Península de Yucatán, reduciendo su competitividad ante el pago de costos logísticos muy elevados vs. el maíz importado

Fuente: Milenio.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los locatarios del mercado Hidalgo, especializados en la venta de pescados y mariscos, reportan que los precios de estos...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Conaco) en Xalapa, Carlos Arturo Luna Gómez, advirtió que a...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El chocolate por kilogramo alcanzó un costo de 500 pesos, señalan familias xalapeños que reportan altos costos en...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los precios de la carne de res y cerdo mantienen estabilidad, pese a las recurrentes advertencias de aumento por...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x