El pasado 6 de marzo, Denise Dresser presentó una demanda de amparo contra el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador. La escritora, activista y periodista señaló al titular del poder Ejecutivo por agresiones verbales cometidas contra ella en las conferencias de prensa matutinas.
“Demandé a AMLO” fue el título de la columna que publicó en el periodico Reforma. En el texto, Dresser expresó sentirse como una “victima de asesinato verbal”, pues las mañaneras se han convertido en un “espacio para difamar”.
La activista expresó su preocupación por el tinte que han tomado las conferencias de prensa de AMLO. Por lo que decidió tomar acción y ejercer su derecho, el de todas y todos para defenderse de “un gobernante abusivo”.
Con el amparo, Denisse Dresser se convirtió en la primera ciudadana en litigar contra el presidente por sus menciones en la mañanera: “asumí la causa para asentar un precedente histórico contra los que han sido difamados. Quiero asentar una brecha porque las mañaneras son un lugar de degradación y no un ejercicio de transparencia”.
Al preguntarle sobre el objetivo del amparo y las acciones que estaría dispuesta a tomar para ejercer su derecho a réplica según lo estipula la ley, la catedrática afirmó: “auiero que deje de hablar de mí en términos difamatorios. Yo no limito a AMLO, pero el problema es que difama desde un espacio financiado con recursos públicos y de gran alcance”.
Explicó “una secretaria en funciones y me contestó que tengo derecho a réplica, pero debe ser en el mismo espacio (las mañaneras)”. Desde luego, puntualizó que eso sólo sucedería en un “escenario hipotético”: “Busco licencia para pararme en la plataforma y defenderme ante las injurias. Pero eso no va a pasar, porque el presidente no lo permite”.
“Vas a la mañanera y es un terreno hostil. Te quitan el micrófono, no te dan espacio y te encuentras a sus espaldas a todo el gabinete que lo respalda. Eso no va a suceder”, sentenció.
Fuente: El Universal
