Banca Mifel, que preside Daniel Becker, alineó a inversionistas globales como Apollo Global Management de Estados Unidos y Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA) de Emiratos Árabes Unidos para apoyarlo en la operación para adquirir el negocio de banca de consumo y empresarial de Citi en México, junto con la marca Banamex.
El financiamiento que concretó Banca Mifel tiene el potencial de atraer a más inversionistas para que se unan a la oferta para comprar Citibanamex, división que puso en venta Citi en enero pasado, “aunque ya hay suficiente financiamiento para respaldar completamente la propuesta de Mifel”, dijo una de las fuentes a Reuters.
Luego de tener una decena de posibles compradores, la competencia para adquirir uno de los bancos más grandes de México se redujo la semana pasada a dos postores, por un lado, Daniel Becker, que preside Grupo Financiero Mifel, y el empresario Germán Larrea, de Grupo México.
Los dos oferentes restantes están ahora realizando más diligencias sobre el negocio, también conocido como Banamex, dijeron las fuentes. El gigante bancario estadunidense Citi se está deshaciendo de la unidad de banca de consumo en México y Asia como parte de los esfuerzos de su directora ejecutiva, Jane Fraser, para vender algunas operaciones y simplificar la empresa.
Antes de conocerse la noticia de estos fondos, algunos analistas cuestionaron que Mifel, a pesar de contar con el fondo Advent International como accionista minoritario, pudiera competir por Banamex, dado el tamaño de los otros contrincantes.
Apollo Global Management es un fondo de inversión que principalmente trabaja con capital privado como pensiones. Su capitalización en el mercado es 2.8 veces mayor que la de las 15 principales aerolíneas en el mundo; también está respaldando la reestructura de Aeroméxico.
Banca Mifel propiedad del también presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, también buscará ir de la mano de otro grupo de inversionistas internacionales como la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA).
Esta última es una organización propiedad del gobierno que administra el fondo soberano de inversión de Emiratos Árabes Unidos; según la Sovereign Wealth Fund Institute, el fondo de ADIA se clasificó como el tercero más grande del mundo.
El miércoles pasado, las ofertas por Banamex se redujeron a dos postores luego de que Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, abandonó el proceso tras presentar una oferta que no convenció a Citigroup. Anteriormente Banorte ya había dado a conocer su decisión de ya no competir por el banco al igual que el español Santander.
La compra del negocio de consumo de Citibanamex no es menor, el banco ocupa el cuarto lugar entre los bancos más grandes en número de activos con un total de un billón 471 mil 369 millones de pesos, lo que representa 11.87 por ciento del total del sistema bancario en su conjunto.
Fuente: Milenio