Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Prevé Sedeco crecimiento del 3.5% en el PIB durante 2022

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México alcanzará 3.5 por ciento en 2022, como consecuencia de la apertura total de las actividades económicas, la reactivación de las unidades que integran su cadena de valor, el avance en el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 y un gasto público responsable, estimó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, afirmó que la capital vive un momento de plena reactivación, que se comprueba con la recuperación de empleos, así como el crecimiento en los ind

“Estimamos que el PIB de la Ciudad crezca en al menos 3.5 por ciento en 2022, llegando a los 2.84 billones de pesos, este incremento obedece a la atracción histórica de Inversión Extranjera Directa (IED), el aumento en las exportaciones, así como la infraestructura y movilidad que permiten a la capital ser el mejor espacio para emprender y la entidad más competitiva”, indicó en un comunicado.

Recordó que el sector terciario es el principal motor de la recuperación económica de la Ciudad de México, el turismo, los servicios financieros, tecnológicos, deportivos, culturales, así como el comercio de productos y el sector inmobiliario son parte de las principales actividades que están recobrando e incluso superando los niveles pre pandemia.

Esta proyección, indicó, se estima con base en un modelo realizado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en donde se consideran las principales variables y la formación bruta de capital, así como la mejoría en los pronósticos de crecimiento para el país hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Sedeco invitó a la ciudadanía a ser parte de la reactivación económica, realizando sus compras en lugares establecidos, preferentemente en negocios locales o de barrio, con el objetivo de impulsar a las unidades económicas de tamaño micro y pequeño, que forman parte de la economía familiar.

icadores de consumo tanto al por mayor como al por menor, los bajos niveles de percepción de inseguridad que favorecen la apertura de negocios y la llegada de inversiones.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

México desplazará a Rusia el próximo año y estará a un escalón de ingresar al top 10 de las economías más grandes del planeta,...

Nacional

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mantiene sin cambios sus previsiones de crecimiento económico para México, en un 2.5 % para este año...

Internacional

Ante las condiciones económicas del 2024, se espera entre alta y moderada inflación, en medio de bajo crecimiento, lo que llevará a una estanflación en...

Nacional

Al iniciar el nuevo año, el Banco Mundial (BM) dio a conocer sus nuevas perspectivas económicas, documento en el cual se pondera que la economía global...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x