Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sufre inflación leve baja en primera quincena de marzo

Foto: Gobierno CDMX

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desaceleró y registró una variación anual de 7.29 por ciento en la primera quincena de marzo del 2022, con lo que se ubicó por debajo del estimado del consenso, de acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El INPC registró su primer descenso luego de presentar dos quincenas consecutivas con aumentos. La cifra se da luego de que en la segunda quincena de febrero se ubicará en 7.34 por ciento.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 6.68 por ciento a tasa anual, prácticamente sin cambios respecto a la quincena pasada cuando se ubicó en 6.67 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.57 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 8.54 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 9.1 por ciento a tasa anual, una desaceleración luego de dos quincenas aumentando.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.93 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 4.28 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una incremento quincenal de 0.51 por ciento, pero un aumento de 7.88 por ciento anual.

En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó en el 0.48 por ciento, la mayor desde la segunda quincena de noviembre del 2021.

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron gas doméstico LP (3.74 por ciento), gasolina de bajo octanaje (1.25 por ciento), transporte aéreo (24.86 por ciento), electricidad (1.73 por ciento) y la cebolla (8.41 por ciento).

Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (7.79 por ciento), papa y otros tubérculos (4.89 por ciento), limón (3.38 por ciento), chayote (12.50 por ciento) y pollo (0.41 por ciento).

Fuente: El financiero

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La inflación anual en México moderó su marcha por debajo de lo estimado por los especialistas para ubicarse en 4.44% en la primera mitad de septiembre, con lo...

Veracruz

Con la participación de más de 2 mil 500 elementos de Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad, grupos de auxilio e instituciones educativas en el...

Internacional

La inflación en Estados Unidos aceleró en agosto y se ubicó en 3.7 por ciento, desde el 3.2 por ciento de julio, y ligeramente por arriba...

Internacional

La tasa de inflación en Estados Unidos subió cinco décimas en agosto y se situó en 3.7 por ciento, informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x