Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Aumento de riqueza en multimillonarios del petróleo en EU con la guerra en Ucrania

El aumento de los precios del petróleo está beneficiando a las fortunas de los magnates del gas y el esquisto de Estados Unidos, incluso colocando a uno en las filas de las 500 personas más ricas del mundo por primera vez.

Los industriales estadounidenses del petróleo y el gas en el Índice de multimillonarios de Bloomberg ahora tienen un patrimonio neto colectivo de 239 mil millones de dólares, un aumento de casi 10 por ciento desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero.

El crecimiento está siendo impulsado por altos precios de la energía así como por sanciones de Estados Unidos y Europa contra las exportaciones rusas.

Los precios del crudo Brent se han disparado hasta 32 por ciento desde que comenzó la invasión y el viernes rondaban los 106 dólares el barril. Eso ha provocado inestabilidad en los mercados, desde las acciones de las aerolíneas hasta las acciones tecnológicas, pero ha sido una bendición para muchas empresas que ganan dinero produciendo, vendiendo o transportando combustibles fósiles.

Harold Hamm, de 76 años, cofundador del gigante del esquisto Continental Resources, subió 28 lugares en el Índice de Riqueza de Bloomberg al 93 y ahora controla una fortuna de 18 mil 600 millones de dólares. El patrimonio neto de Richard Kinder ha crecido a 8.5 mil millones de dólares, gracias a su participación en la empresa de almacenamiento de energía y tuberías Kinder Morgan, mientras que la creciente demanda de gas natural licuado ha ayudado al fundador de Freeport, Michael S. Smith, a entrar en la lista de los 500 más ricos por primera vez.

Incluso antes de la guerra de Ucrania, los ingresos de la industria del petróleo y el gas de EU habían estado creciendo rápidamente a medida que la demanda se recuperaba de los mínimos de la pandemia.

Un segmento de la industria de hidrocarburos que está cosechando más ganancias es el de las empresas privadas. Los auges petroleros anteriores en lugares como Texas y Nuevo México han sido impulsados por empresas que cotizan en bolsa, ya que gigantes como Exxon Mobil y Chevron consolidaron sus participaciones en su apuro por bombear más producto.

Todo eso cambió con la pandemia. Las empresas públicas que alguna vez se atiborraron de deuda barata se han visto obligadas a reducir su actividad por accionistas cautelosos, mientras que las empresas privadas han aprovechado el momento para impulsar la producción.

“En el lado privado, esas presiones de los accionistas no son tan agudas”, comentó Andrew Dittmar, director de la firma de software y análisis de energía Enverus. “Tiene sentido desde el punto de vista económico que las empresas privadas inviertan en el aumento de la producción”.

Fuente: El financiero

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El gobierno federal de Estados Unidos está a pocos días de un cierre que interrumpirá muchos servicios, presionará a los trabajadores y agitará la política....

Política

La coordinadora nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, llegó a la Ciudad de Los Ángeles, California, para reunirse con mexicanos radicados en Estados...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en las últimas 48 horas se registró una alza en el número de asesinatos a nivel nacional. Durante la conferencia de prensa...

Internacional

La cotización del banco suizo UBS en la Bolsa de Zúrich fue momentáneamente interrumpida tras sufrir fuertes caídas, después de que se informara que Credit Suisse, adquirida en marzo por la entidad, puede...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x