Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Llega nuevo cargamento de vacunas anticovid donadas por EU

México recibió un nuevo cargamento de vacunas contra el covid-19 con un millón 750 mil dosis de la farmacéutica Moderna, donadas por el gobierno de Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) del Estado de México. 

El vuelo proveniente de Memphis en Tennessee en la Aeronave MD11 del vuelo FDX53, aterrizó a las 08:35 horas y fue recibido por el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno, y el jefe de unidad para América del Norte, Roberto Velazco Álvarez.  Este embarque es parte del envío de 8.5 millones de vacunas contra el covid-19, que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden se comprometió a donar a México como acto de “solidaridad” hacia el país vecino.

Con esta donación, y las 236 mil dosis del laboratorio de Pfizer-BioNTech que llegaron esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país ha tenido disponibles 95 millones 978 mil 915 dosis de vacunas.

El 10 de agosto, el gobierno federal anunció que, como resultado de los acuerdos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, llegarían al país 3 millones y medio de dosis de la farmacéutica Moderna y cerca de 5 millones de AstraZeneca.

Por consiguiente, en la conferencia matutina de este martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la vacuna de Moderna es la séptima que México ha recibido para proteger a los y las mexicanas. De esta forma, el envío de las dosis de la farmacéutica estadunidense se dividiría en dos embarques con un mes de diferencia; por lo que se espera que en septiembre llegue la segunda dosis en un embarque con otras millón 750 mil vacunas. Además llegarán 4 millones 600 mil vacunas de AstraZeneca del gobierno estadunidense. De acuerdo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell pronto se integrarán las dosis al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

La donación de las vacunas pudo concretarse en el país gracias a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizará el uso de emergencia, con la denominación distintiva SPIKEVAX, posicionándola como la novena vacuna aprobada en México, sólo después de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Sinopharm y Johnson & Johnson.

La vacuna de Moderna se aplica en dos dosis y es pionera, junto a la vacuna de Pfizer en el uso de la tecnología de ARN mensajero. Dicha dosis requiere de una ultra congelación y puede conservarse en una temperatura de -20 grados centígrados hasta por 6 meses. Muestra una efectividad del 93 por ciento en la prevención del coronavirus, aún después de seis meses de ser aplicada e incluso algunos estudios preliminares sugieren que es efectiva frente a la variante Delta de covid-19.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Consulado de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad nivel 4 a los ciudadanos que viajen por la carretera...

Internacional

Estados Unidos está considerando ampliar el veto migratorio a otros 36 países, en su mayoría africanos, si no alcanzan una serie de requisitos en un...

Internacional

Cientos de miles de manifestantes -organizadores dicen que millones- realizaron más de dos mil actos de protestas en todos los 50 estados de Estados...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, finalmente tendrán su primer encuentro cara a cara durante la cumbre del G-7 en Alberta, Canadá.  Se trata de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x