Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un proceso de consultas sectoriales y estatales, con el objetivo de recoger la voz de empresas, trabajadores, asociaciones, universidades, gobiernos económicos y otros actores, lo que servirá para hacer un análisis profundo sobre lo que requiere nuestro país y así llegar fortalecidos a la negociación, indicó Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía (SE).
En entrevista, el también encargado de integrar toda la información que se derive de las mesas de consulta sectoriales y estatales destacó que se trata de una acción innovadora nunca antes realizada en México, lo que hará que la postura que tenga nuestro país en la revisión del acuerdo sea lo más representativa posible.
“El T-MEC tiene aspectos tanto positivos como negativos, y de todo tipo, por lo que es prácticamente imposible decir que el efecto del tratado es tal, porque en realidad tiene muchos efectos que varían dependiendo del estado de la República o el sector económico, por eso nuestra tarea será representar, lo mejor posible, los intereses de todo el país. El objetivo es ser lo más precisos posible; ya no se va a decidir en una oficina o por dos o tres mentes qué es lo mejor para el país, sino que saldremos a preguntar para llegar a un consenso”, explicó.
Fuente: La Jornada
