Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Los recursos económicos que se generan por el Salsa Fest no pasan por la Secretaría de Cultura del estado, sino que son administrados por la Oficina Virtual de Hacienda (OVH), aclaró la titular de la dependencia, Xóchitl Molina González.
Durante una entrevista, la funcionaria explicó que esta medida busca evitar malentendidos administrativos, por lo que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) es la instancia responsable de transparentar el uso de esos ingresos, entre ellos los pagos por la renta de espacios comerciales como los destinados a food trucks y proveedores.
“Todo se gestiona directamente desde Hacienda, nosotros no manejamos recursos. De esa forma evitamos complicaciones. Solo hacemos la evaluación para conocer cuánto se invierte y qué cantidad se recupera”, indicó Molina.
Respecto a la edición de este año del Salsa Fest, que dará inicio este viernes a las 19:00 horas, la secretaria señaló que ya está todo listo para recibir a miles de personas, estimando una asistencia de hasta 80 mil visitantes provenientes tanto del país como del extranjero.
En términos económicos, recordó que el año pasado el festival generó una derrama superior a los 600 millones de pesos, y confió en que este 2025 la cifra podría acercarse a los mil millones.
Molina también destacó que entre Veracruz y Boca del Río hay una disponibilidad de alrededor de 11 mil habitaciones hoteleras, y que, con el objetivo de brindar una experiencia de calidad a los asistentes, se ofrecieron capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos.
“Queremos que quienes nos visitan se lleven la mejor impresión. Por eso hemos trabajado en que se respeten los precios y se garantice un servicio profesional en todo momento”, concluyó.
