Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Registró el IMSS en mayo una baja de 45 mil 624 puestos formales de trabajo

El empleo formal en México sigue sin crecer. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que en mayo se registró una disminución de 45 mil 624 puestos de trabajo, menos 0.2 por ciento respecto a abril, y en el registro de los primeros cinco meses de cada año 2025 es el más bajo, con 113 mil 665 plazas creadas.

Además, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala se sumaron a las entidades con pérdida de fuentes de trabajo en el país, con lo que ya son 19 en esta condición.

Desde 2015, la creación de empleos se mantuvo por arriba de 300 mil en los primeros cinco meses de cada año. Destacaron 2018 y 2023 con 489 mil 617 y 490 mil 13, respectivamente. Sólo en 2020, por la pandemia de covid-19, la caída fue de más de 838 mil.

Al 31 de mayo de 2025, el IMSS cuenta con 22 millones 372 mil 44 afiliados, de los cuales 87.2 por ciento ocupa una plaza permanente y destaca que este es el porcentaje más alto de los últimos 16 años en el mismo periodo.

En la medición anual (de mayo de 2024 a mayo de 2025) se abrieron 23 mil 45 puestos, equivalentes a un crecimiento de 0.10 por ciento, señala el informe.

El IMSS atribuye la caída del empleo en mayo al sector agropecuario, por los ciclos agrícolas y en la revisión por sectores se observa que la disminución más grave se dio en el último año en la construcción (-7.1 por ciento), seguido de la industria extractiva (-5), agropecuario (-1.5) y la transformación (-1 por ciento).

Los sectores con crecimiento son el de comercio, con 2.8 por ciento; industria eléctrica, 1.8; transportes y comunicaciones, 1.4; servicios para empresas, 1.3, y servicios sociales y comunales, 0.7 por ciento.

Las entidades con disminución de plazas laborales son Campeche, -9.1 por ciento; Tabasco, -7.1; Zacatecas, -3.6; Nayarit, -2.3; Baja California, -2.1; Sinaloa, -1.9; Sonora, -1.6; Coahuila, -1.5, y Guerrero, -1.5 por ciento.

También están Chihuahua, con -1.5 por ciento; Veracruz, -1.2; Oaxaca, -1; Durango, -0.9; Ciudad de México, -0.8; Tamaulipas, -0.8; San Luis Potosí, -0.7; Morelos, -0.6; Baja California Sur, -0.3, y Tlaxcala, -0.2 por ciento.

Otro indicador que sigue bajando es el registro de patrones ante el Seguro Social. Al 31 de mayo había un millón 42 mil 392, equivalente a una disminución anual de 2.8 por ciento.

En cuanto al salario básico de cotización promedio, el IMSS señaló que se ubicó en 629.9 pesos y es el más alto del que se tenga registro. Representa un aumento nominal de 7.6 por ciento anual.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Por primera vez en ocho años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo su estimación de suficiencia financiera, al advertir que sólo tendrá...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Trabajadores se manifestaron  frente a la clínica 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada sobre la avenida...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La escasez de insumos médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue afectando gravemente a los pacientes...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se manifestaron afuera de la clínica ubicada en la avenida Cuauhtémoc,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x