Cada día desaparecen más de 50 personas en México, una cifra alarmante que comenzó a crecer desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia y dejó el cargo con una deuda de más de 200 mil homicidios dolosos, más de 50 mil desaparecidos y cerca de 3 mil fosas clandestinas localizadas durante su administración. Este es el legado de la política de los ‘abrazos, no balazos’.
Antes de analizar las cifras negativas que dejó la presidencia de AMLO, se debe hacer énfasis en el subregistro que existía -aún existe- en cuanto a la clasificación de las víctimas de delitos relacionados con homicidios, secuestros, feminicidios, desapariciones y fosas clandestinas.
Aún con el subregistro, resalta que en la presidencia de Felipe Calderón el número de personas desaparecidas y no localizadas se fijó en 16 mil 903 (8 cada día); con Enrique Peña Nieto se sumaron 32 mil 532 más (15 al día) y con AMLO otras 53 mil 261 (25 diarias o una cada hora).
Fuente: La Jornada
