Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Casi el 90% de productos que exportamos a EU quedan protegidos de aranceles: Ebrard 

Marcelo Ebrard,  informó que la orden ejecutiva de Donald Trump protege de aranceles a casi 90 por ciento de los productos que se exportan de México a Estados Unidos.

“Estimamos que alrededor de 10-12 por ciento tienen dificultades para cumplir las normas de tratado. Vamos a dialogar con esas empresas en tres semanas. Son miles de millones de dólares”, indicó.

Cubiertos por el comercio exterior por el tratado “estimamos que vamos a llegar a 90 por ciento de todo tipo de productos”, precisó.

En la mañanera del pueblo, dijo que dirigirán sus esfuerzos ahora en los  aranceles contra acero y aluminio, cuyo plazo concluye el próximo día. 

Señaló que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen primordialmente por el tratado,  pero también hay empresas que pueden recurrir a lo que se denomina la nación más favorecida, “que es una digamos una convención internacional en donde un  país otorga una condición favorable a los demás para que no haya discriminación”.

Entonces, abundó, bajo ese sistema, quien exporta a Estados Unidos desde México “elige si va a utilizar las normas establecidas en el T-MEC, tarifas, o bien lo hace como la nación más favorecida, porque le sale más caro cumplir las normas establecidas sobre las reglas de origen”.

Señaló que en estos casos se ubica un vehículo que no cumpla exactamente las disposiciones de reglas de origen del tratado y que se exporta utilizando la cláusula de la nación más favorecida, donde pagan 2.5 por ciento”.

Agregó que bajo las reglas del T-MEC se realiza la mitad del comercio, pero un  número  muy importante utiliza la nación más favorecida”.

El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos, y va a presentar  las medidas que se recomiendan  para aranceles. “Probablemente vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el gobierno de Estados Unidos”.

Dijo que en las próximas tres semanas continuarán en pláticas con las empresas que no cumplan con la norma. Tenemos que trabajar  principalmente con sector  en automotriz y otras relacionadas, añadió.

Además, continuarán trabajando trabajando con el equipo de USTR. “La semana que entra vamos a tener reuniones para tener claro que es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto  lo vamos ir aclarando en estos días.  La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”.

Fuente: La Jornada


Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Deportes

Se acabó el sueño de la Selección Mexicana en el Mundial Sub 20. No pudo el cuadro nacional dar ese paso adelante ante Argentina, en...

Nacional

Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que Estados Unidos busca que el tratado de libre comercio siga siendo trilateral,...

Internacional

Wall Street se hundía el viernes, con el Nasdaq bajando más del 2 por ciento, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro...

Nacional

 “México está de moda aquí y en el mundo entero”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum  Pardo, tras haber explicado ayer el Plan México a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x