El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo estable en 2.5 por ciento su pronóstico de crecimiento de la economía de América Latinapara 2025, en su informe trimestral de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado hoy.
Entre los mayores países de la región, el FMI mantiene el pronóstico de crecimiento del 2.2 por ciento para Brasil, eleva una décima el de México (1.4 por ciento) y espera un fuerte repunte de la economía argentina (5.0 por ciento) después de la recesión de 2024.
La ralentización de la economía de Brasil se producirá después de haber registrado un crecimiento robusto del 3.7 por ciento en 2024, según los nuevos cálculos del FMI, que revisan siete décimas al alza la previsión divulgada el pasado octubre.
Este fuerte crecimiento del año pasado del gigante suramericano, apoyado en el consumo interno, tuvo repercusión en la inflación, que cerró 2024 en 4.83 por ciento, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el banco central.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a periodistas, afirmó que la inflación está moderándose más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló que Brasil “enfrentó una inflación algo más elevada”.
Fuente: Infobae
