Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Trump en la Casa Blanca: ¿Qué significa para México?

Jesús Utrilla / NV Noticias

Las propuestas de Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, tendrán un impacto significativo en México, señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).

Recordó que Trump ha mencionado imponer aranceles de hasta el 200 por ciento a automóviles hechos en México, lo que podría tener un impacto negativo en el mercado de exportaciones mexicanas.

Él busca estimular la creación de empleos y el crecimiento económico dentro de Estados Unidos, pero afectaría el mercado de las exportaciones mexicanas.

Además recientemente advirtió que si México no frena la migración y el narcotráfico, impondrá aranceles de 25 por ciento a todo lo que se exporte hacia allá.

Destacó la propuesta de Donald Trump de reducir el impuesto corporativo de 21% a 15% como medida para combatir la inflación en Estados Unidos.

Cabe recordar que este impuesto era del 35% cuando Trump asumió la presidencia en 2017.

“Para que México pueda captar inversiones derivadas del nearshoring, es esencial que mantengamos una competitividad fiscal adecuada. Ante cualquier cambio fiscal en Estados Unidos, México deberá reevaluar su postura para asegurar que siga siendo un destino atractivo para las inversiones”, declaró Urreta Ortega.

Ante una posible reducción del impuesto corporativo en Estados Unidos, las empresas evaluarán cuidadosamente dónde les resulta más rentable invertir, ya sea en Estados Unidos, Canadá o México, para aprovechar el nearshoring.

Para que México logre captar parte de esas inversiones, es necesario que el país se mantenga competitivo en términos fiscales.

Recordó también que Donald Trump propuso en campaña endurecer las leyes migratorias, advirtió que realizará deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, y que seguirá con la construcción del muro a lo largo de la frontera con México.

“Tenemos interdependencia en una extensa lista de temas, como la seguridad, la migración, el comercio, la economía, y otras áreas más. Tanto los mexicanos en Estados Unidos como en territorio nacional, debemos estar atentos a las decisiones políticas que pueda tomar quien ahora estará en La Casa Blanca”.

La economía, la migración y la seguridad son temas clave que podrían impactar en la relación entre México y Estados Unidos, por lo que se deberá estar atento a las políticas que implemente el nuevo gobierno.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El Comando Norte de Estados Unidos desplegó un buque en las aguas internacionales de su frontera sur para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación...

Internacional

Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de que violentos tornados golpearan el centro de Estados Unidos, informaron autoridades estatales este...

Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió nuevamente a su homóloga de México,Claudia Sheinbaum, al recordar la llamada telefónica que tuvieron en febrero pasado,...

Política

El presidente estadunidense, Donald Trump, calificó como “malvado asesino” al fundador del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y aseguró que será procesado “con...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x