Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Onda tropical número 6 y huracán Beryl

Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Además, se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm en Campeche, Chiapas, Guerrero, Nuevo León y Tabasco; lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala; y lluvias fuertes de 25 a 50 mm en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. Baja California y Baja California Sur tendrán chubascos de 0.1 a 5 mm.

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas precipitaciones podrían causar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Se prevén vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos en Chihuahua y Sonora; rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. En las costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Estas condiciones meteorológicas son causadas por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico asociada con la onda tropical número 6, canales de baja presión en el interior del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos. A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión tenía un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las siguientes 48 horas y se localizaba aproximadamente a 5 kilómetros al norte de Frontera, Tabasco.

En el océano Atlántico, el huracán Beryl, ahora de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra a 675 km al este-sureste de Barbados y a 3,700 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Beryl tiene vientos máximos sostenidos de 185 km/h, ráfagas de 220 km/h y se desplaza hacia el oeste a 33 km/h. Por el momento, no representa riesgo para el territorio nacional.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El huracán Beryl, que se desplaza por Texas en Estados Unidos, no tocó territorio mexicano por segunda vez, pero aún así causa este lunes...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, indicó que se esperan lluvias acumuladas en...

Nacional

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que con los primeros datos recabados se puede informar que no hay muertos ni lesionados...

Nacional

El huracán Beryl se encuentra cruzando Quintana Roo con dirección hacia Yucatán, luego de tocar tierra en Tulum a las 6:05 horas, hora local,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x