Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Estado

Veracruz registra diez muertes por golpes de calor y deshidratación

Veracruz ha registrado diez fallecimientos relacionados con temperaturas extremas , colocándose en el primer lugar nacional en incidencia, detalló el informe de la Secretaría de Salud federal.

El reporte detalla tres fallecimientos por golpe de calor y deshidratación en el puerto de Veracruz, otros más en municipios como Platón Sánchez, Sayula de Alemán, Cosamaloapan, Catemaco, Poza Rica, y Martínez de la Torre.

Además se reportan 74 casos acumulados por golpes de calor, 20 por deshidratación y tres casos por quemaduras.

De acuerdo a la Secretaría de Salud la temporada de calor (del 17 de marzo hasta el 5 de octubre 2024), tiene acumulado a nivel nacional 670 casos y 26 defunciones a nivel nacional (Veracruz (10), Tabasco (4), San Luis Potosí (4), Tamaulipas (3), Oaxaca (2), Chiapas (1), Nuevo León (1) y Sonora (1)) lo que corresponde a una letalidad de 3.88 %.

La primera ola de calor se registró del 13 al 21 de abril, la segunda fue del 3 al 13 de mayo y actualmente pasamos la tercera ola.

Municipios con temperaturas históricas

En las primeras semanas del mes de mayo, cuatro municipios rebasaron sus récord históricos de temperatura de hasta 40 grados, informó el observatorio meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por ejemplo el viernes 17 de mayo pasado, el Puerto de Veracruz superó el registro de temperatura máxima extrema mensual para un mes de mayo con 40.6 grados de temperatura.

De acuerdo al observatorio meteorológico la última vez que hubo una temperatura similar fue hace 25 años en mayo de 1999 cuando se registraron 40.5 grados.

El 9 de mayo, el municipio de San Juan Evangelista, superó su registro histórico e igualó el valor máximo anual de 1998 con 43 grados.

El 08 de mayo 2024 se dieron registros históricos de temperaturas máximas, en Orizaba, superó el valor máximo registrado para un mes de mayo de 38.8 grados.

La última vez que hubo una temperatura similar fue en 1998. El 7 de mayo en Xalapa se registró una temperatura máxima de 36.6°C, el mayor valor durante este 2024.

Es también la segunda más alta para un mes de mayo, desde 1920. Por su parte, el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua informó que Veracruz registró 179 municipios con sequía, de los cuales más del 60% tiene una sequía extrema, excepcional o severa.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El estado de Veracruz suma ya 153 incendios forestales en la actual temporada, informó la jefa de Hidrometeorología del...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La jefa de Hidrometeorologia del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes,...

Estado

Xalapa, Ver.- Llegar a la Secretaría de Gobierno es una enorme responsabilidad, pero también una gran oportunidad de ayudar y trabajar en beneficio de...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El fenómeno del nearshoring, impulsado por la reconfiguración de cadenas de suministro globales, promete traer a México una ola...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x