Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

108 funcionarios fueron inhabilitados dentro del Poder Judicial

Foto. Milenio

Del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2023, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió 162 sanciones a servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Algunos de ellos se hicieron acreedores a dos o más castigos por diversas conductas.

De acuerdo con el organismo, 53 sanciones fueron inhabilitación, que comprende hasta 10 años; 32, suspensión, que llega hasta un año; 23, destitución y 54 castigos que contemplan amonestación privada, pública, apercibimiento privado y sanción económica.

Entre los motivos se detallan acoso sexual, hostigamiento sexual, abuso de posición jerárquica, beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables y conducta contraria a los principios de legalidad, honradez y lealtad.

También, la falta al deber de presentar con veracidad la declaración de modificación patrimonial, abusar del cargo, cohecho, falta de profesionalismo en el desempeño de sus labores y falta de profesionalismo al conducirse con falsedad en demérito de su fe pública.

Ello, en el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y Ley General de Responsabilidades Administrativasl

Entre los servidores públicos penalizados se encuentran jueces de Distrito, magistrados de circuito, actuarios judiciales, directores generales, secretarios de juzgados y oficiales administrativos.

En respuesta a una solicitud de información, el CJF detalló que en 2020 hubo 67 sanciones a servidores públicos del Poder Judicial; en 2021, 70; en 2022, 11 y en 2023, 14.

El 30 de septiembre de 2023, un juez del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil, en Jalisco, fue inhabilitado por 10 años.

La causa fue por hostigamiento laboral, acoso sexual, violación a disposiciones relacionadas a derechos laborales, así como la asignación de funciones diferentes a las que corresponden al nombramiento conferido y llamadas de atención que trascendieron a los expedientes jurisdiccionales.

Asimismo, el 30 de septiembre de 2022, un juez del Juzgado Tercero de Distrito con sede en el estado de Sonora fue suspendido de sus funciones por un año, al incurrir en hostigamiento laboral en contra del personal a su cargo.

Además, por atentar contra los principios de dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función pública judicial, al no observar buena conducta en su puesto, ni tratar con respeto y rectitud a las personas, lo que implica un ejercicio abusivo del cargo.

En 2021, un secretario del Primer Tribunal Unitario del Decimoctavo Circuito en el estado de Morelos fue destituido por incurrir en hostigamiento sexual, trato inadecuado y falta de profesionalismo en el desempeño de sus funciones.

Además, por consumir tabaco y bebidas embriagantes dentro de las instalaciones del órgano jurisdiccional, irregularidades en expedientes a su cargo, en sus declaraciones patrimoniales, obtener ingresos distintos a los que por razón de su puesto le correspondían y faltar a la veracidad en sus declaraciones.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El sistema judicial en Veracruz, tanto en su ámbito estatal como federal, enfrenta una situación crítica ante la creciente...

Política

A partir del 1 de septiembre, cuando toman posesión los ministros, magistrados y jueces federales electos, el Poder Judicial de la Federación (PJF) va...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debió revisar, previo a la elección judicial, la elegibilidad de los candidatos...

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 candidatos ganadores en las elecciones de magistrados de tribunal de circuito...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x