Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

‘Victoria’ de Trump amenazaría el ‘nearshoring’

La eventual victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos representaría una seria amenaza para el creciente fenómeno delnearshoringy las inversiones que están fluyendo hacia México, alertó Rob Wood, economista principal para América Latina y el Caribe de The Economist Intelligence Unit.

En un análisis de los posibles escenarios económicos bajo una nueva administración republicana, el experto señaló que uno de los principales puntos de atención sería la tendencia de las empresas chinas de establecerse en territorio mexicano para ingresar al mercado estadounidense usando el T-MEC.

“Un área clave en términos de inversión sería esta tendencia de ‘puerta trasera’, por así decirlo, donde las empresas chinas están buscando establecerse en México e ingresar al mercado estadounidense a través del T-MEC. Creo que eso será objeto de atención, en particular de Trump, incluso bajo una segunda administración de Biden”, expresó Wood en un webinar.

Advirtió que las políticas proteccionistas y los aranceles que Trump ha propuesto, como un impuesto de importación del 10 por ciento, podrían obstaculizar el proceso de relocalización de cadenas de suministro globaleshacia México que se ha acelerado en los últimos años.

“En términos del arancel de importación del 10 por ciento que propone Donald Trump, creo que el principal riesgo para América Latina, particularmente en México, es que todos estamos viendo el potencial de, incluso, una mayor relocalización de cadenas de suministroen los próximos años, así que podría haber algún tipo de obstáculo en ese proceso”, analizó el especialista.

Aunque Wood reconoció que no se conocen con seguridad las políticas comerciales que aplicaría Trump, señaló que su principal objetivo sería reducir los déficits comerciales bilaterales de Estados Unidos, algo que podría impactar a México a pesar del T-MEC.

“No lo sabemos al 100 por ciento, pero estaríamos buscando algo en torno a lossuperávits comerciales. México todavía tiene un superávit comercial a pesar de que, bajo Trump, hubo un TLCAN realmente renegociado, ahora el T-MEC. México todavía tiene este superávit comercial y sabemos que a Trump no le gusta tener un déficit comercial bilateral para Estados Unidos”, explicó.

El analista además planteó la posibilidad de que Trump utilice la revisión del T-MEC programada para 2026 como una palanca de negociación para exigir mayores esfuerzos de México en temas como seguridad fronteriza,inmigración ilegal y tráfico de fentanilo, a cambio de mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Boeing “debería declarar a China en default” por no aceptar los aviones que...

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra su par ucranio, Volodymir Zelensky, por hacer declaraciones “incendiarias” sobre la anexión de...

Nacional

Al abundar en torno a la conversación que sostuvo con su homólogo estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que abordaron el tema...

Nacional

Esta tarde, el Judas de Donald Trump acompañado de tres diablos murió en la hoguera de la Alameda de Santa María la Ribera. Ante...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x