Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Estas son todas las iniciativas que AMLO enviará al Congreso el 5 de febrero

En el último año de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enviará un paquete de iniciativas de reformas constitucionales al Congreso de la Unión que están programadas para entregarse el próximo 5 de febrero.

Según ha adelantado el propio mandatario, se trata de al menos diez iniciativas y cambios importantes en materia político-electoral, pensiones, salario mínimo, industria eléctrica y Poder Judicial, las cuales serán presentadas a la Cámara de Diputados en pleno aniversario de la Constitución.

Además, dijo, también prepara una serie de propuestas para ‘blindar’ los programas sociales que impulsó durante su Gobierno. Se trata del último intento del presidente para hacer pasar este ‘combo’ de reformas, ya que su mandato concluirá oficialmente el próximo 30 de septiembre.

Nueva reforma electoral

En el tema electoral, López Obrador adelantó que planteará ladesaparición de las candidaturas plurinominales, como una forma para reducir los gastos de campaña, además de disminuir el número de diputados y senadores.


De igual forma, indicó que se enfocará en los montos que se destinan a los partidos políticos: “vamos a proponer más austeridad republicana porque empezamos con un plan de austeridad que nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, declaró en una de sus conferencias matutinas.

Reforma al Poder Judicial

En medio de sus constantes disputas con los ministros de la Suprema Corte, el presidente propuso una reforma al Poder Judicial que tendrá como principal eje que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto popular.


Dicha reforma también incluirá la reducción del salario para que los integrantes de la Corte no puedan ganar más que el presidente, tal y como lo hizo la recién nombrada ministra presidente de la SCJN, Lenia Batres.

López Obrador insistió en que es necesario reformar el Poder Judicial para “garantizar la elección de jueces, magistrados y ministros honestos, íntegros e incorruptibles.”

Reforma a las pensiones

A principios de este año, el mandatario anunció que impulsará una propuesta para que los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE puedan recibir su sueldo completo al momento de su retiro.

La finalidad es que los trabajadores puedan acceder a una jubilación digna con el 100 por ciento de su último salario y que ésta no se reduzca a la mitad como ocurre actualmente.

Ante las críticas y los ‘peros’ que han señalado opositores y analistas, el presidente aclaró que esta medida no implica cambiar la administración de las Afores, sino aumentar la aportación del gobierno al ahorro para el retiro.

Salario mínimo

Otra de sus iniciativas de reforma se refiere al aumento del salario mínimo para que los trabajadores no tengan un sueldo por debajo de la inflación.

Al respecto, propuso modificar los artículos 123 y 127 de la Constitución para poner un ‘candado’ al aumento al salario mínimo, el cual pasó en su administración de 88 a 249 pesos.

“Voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución, para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación. Nunca más”, explicó el mandatario el pasado 8 de enero.

Reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 5 de febrero volverá a enviar unareforma a la Constitución para instaurar la industria eléctrica como estratégica y de interés público, luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anulara la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 y la declarara inconstitucional.

La finalidad, dijo, es eliminar la reforma energética de 2013 y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además adelantó queimpugnará el amparo otorgado por la SCJN aempresas privadas.

Guardia Nacional

Una vez más, el presidente enviará su iniciativa para traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues aunque esta propuesta sí fue aprobada anteriormente en el Congreso, la SCJN la frenó mediante un recurso de revisión, al considerar inconstitucional la medida.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Nacional

El Tren Ligero de transporte público del Tren Maya en Campeche está concluido e iniciará operación el próximo 20 de julio, obra que inició...

Política

La Jefa del ejecutivo Claudia Sheinbaum celebró la reaparición del presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos que iba...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x