Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Descarta Hacienda heredar presión al próximo gobierno

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, explicó que el endeudamiento solicitado por el Ejecutivo federal para 2024, de 1.9 billones de pesos, está justificado y tiene como prioridad mantener finanzas públicas estables y tener recursos suficientes para concluir obras prioritarias.

En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Yorio de Hacienda reiteró que el endeudamiento, equivalente a 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) propuesto para 2024 no compromete sostenibilidad fiscal del país, ni siquiera en el futuro.

“La siguiente administración tendrá la estabilidad y recursos presupuestales suficientes para iniciar su programa de gobierno sin contratiempos ni presiones para subir impuestos”.

Yorio de Hacienda planteó que el endeudamiento está en línea con la ley, que establece que en su conjunto debe ser menor a 50 por ciento del PIB; busca tener recursos suficientes para concluir megaobras como el Tren Maya, el Interurbano y la Refinería Olmeca.

“En el Programa 2023 y 2024 realizamos ajustes al déficit con el fin de adaptarnos a las circunstancias. Si bien en 2024 se proyecta un déficit de 5.4 por ciento para mantener el impulso económico en un contexto de moderación del crecimiento global, no se compromete en ningún sentido la sostenibilidad fiscal del país en el corto ni el mediano plazo […] Al mismo tiempo asegura los recursos para la protección social, reconocidos ahora como derechos universales en la Constitución”.

Yorio de Hacienda aseguró que el Programa Económico 2024 seguirá distinguiendo a México como uno de los países con menores niveles de endeudamiento con respecto al PIB.

El funcionario destacó que este nivel de la deuda se encuentra “muy por debajo” de umbrales de alerta determinados por agencias calificadoras y organismos financieros internacionales.

Mencionó que contribuirá a una transición financiera ordenada en un año electoral en 2024 y permitirá a la siguiente administración contar con recursos para iniciar un nuevo programa económico que siga “consolidando la estabilidad y el crecimiento inclusivo de México”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El gobierno federal anunció nuevos programas para apoyar a las mujeres en el país, entre ellos una red de voluntarias para “protegernos entre nosotras”...

Nacional

La recaudación de impuestos durante el primer trimestre aumentó 17.8 por ciento. No sólo es el tercer mayor avance desde que se tienen registros...

Nacional

Fitch ratificó en BBB- la calificación de la deuda pública de México, con lo que mantiene el grado de inversión, es decir, que el...

Nacional

 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará esta semana un estímulo fiscal a las gasolinas de bajo octanaje, mejor conocida como Magna,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x