Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Inflación se desacelera a un menor ritmo

Foto: Stellarc

La inflación en México continuó desacelerándose en agosto, pero a un menor ritmo y se ubicó en 4.64 por ciento anual, su menor nivel en dos años y medio.

La cifra de la inflación resultó ligeramente por arriba del pronóstico de los analistas, que estimaron un 4.61 por ciento, según la última encuesta de Citibanamex.

El índice subyacente se ubicó en 6.08 por ciento, su menor nivel en 20 meses, y a su interior solo reportó un mayor avance el índice de colegiaturas, con 5.49 por ciento, el más elevado en poco más de 14 años, desde julio de 2009.

El componente de servicios, que ha sido foco de atención de la autoridad monetaria, se moderó a 5.15 por ciento, desde el 5.24 por ciento del mes previo. En tanto, el índice no subyacente subió 0.37 por ciento anual, luego de dos meses con caídas.

Andres Abadia, economista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconómics, destacó que la desinflación en México continúa, a pesar de un mercado laboral resistente y un sólido crecimiento salarial.

Añadió que los precios más bajos de los insumos, el debilitamiento del impulso del crecimiento en sectores económicos clave y el efecto retardado de las elevadas tasas de interés reales están contribuyendo a reducir la inflación.

“El informe confirma que el panorama de la inflación continúa mejorando (a pesar de superar las expectativas mes a mes) gracias al efecto rezagado de las condiciones financieras más restrictivas, el impresionante repunte del peso en los últimos meses y los menores precios de las materias primas”, destacó en un reporte.

Jason Tuvey, economista en jefe adjunto para mercados emergentes, de Capital Economic, señaló que la rigidez de la inflación de los servicios refleja el rápido crecimiento de los salarios, que todavía supera el 10 por ciento interanual.


“Esto es algo sobre lo que hemos advertido desde hace algún tiempo y ha contribuido al tono agresivo adoptado por funcionarios de Banxico en reuniones recientes. Probablemente, habrá margen para que las tasas de interés bajen hacia finales de este año, pero es probable que el ciclo de flexibilización sea más gradual de lo que la mayoría anticipa”, apuntó.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Ante al anuncio de que la inflación se desaceleró, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que los tres productos que estaban “pegándole”, carne de...

Nacional

La inflación general anual en México para la primera quincena de julio de 2025 se moderó a 3.55 por ciento, muy por debajo a...

Nacional

La inflación general en México cerró el mes de junio en 4.32 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

Nacional

En los primeros 15 días de junio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento 0.10 por ciento respecto...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x