Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Arrastraría EU a México si no logra acuerdo con su deuda

Mexico and United States flags together realtions textile cloth fabric texture

La batalla política entre demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda ha provocado cierta incertidumbre, y de no alcanzarlo, el impacto sobre la economía se trasladaría a México por distintas vías, de acuerdo con expertos.

Ante este escenario, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, lanzó la advertencia de que el Tesoro corre el riesgo de quedarse sin espacio para mantenerse por debajo del techo de la deuda tan pronto como el 1 de junio, la fecha en que el gobierno agota sus opciones para financiarse, conocida como X-day, según Bloomberg.

El presidente Joe Biden, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y otros líderes del Congreso planean reunirse el martes para discutir las negociaciones presupuestarias para evitar un incumplimiento.

Desde inicios de año se fijó la postura sobre haber alcanzado el límite de deuda de 31.4 billones de dólares, y la semana pasada Yellen dijo que un impago causaría “una catástrofe económica y financiera” y millones de estadounidenses perderían sus empleos. Entre estas posturas, los demócratas buscan elevar el techo de deuda, pero los republicanos buscan que el gobierno de Joe Biden haga recortes al gasto.


Aunque analistas ven poco probable un impago de Estados Unidos, si se llega a incurrir en default, aunque sea en un instrumento, el mercado lo tomaría con más precaución y el contagio en México se manifestaría en diversas variables como el tipo de cambio, principalmente.

“El impago de EU acusaría choques en los mercados, podríamos ver un ajuste fuerte en las bolsas, el tipo de cambio tendrá una volatilidad importante”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.

Otro de los impactos que se prevén sería que todas las empresas, inversionistas e instituciones financieras con posesión de bonos gubernamentales de Estados Unidos les provocaría pérdidas, dijo en entrevista el analista bursátil, Guillermo Guzmán.

“Adicionalmente se detonaría una crisis financiera por el riesgo sistémico de un contagio de Estados Unidos hacia México y veríamos una depreciación del tipo de cambio”, añadió.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Deportes

Que retiemblen Las Vegas al grito de Canelo. El pugilista tapatío regresa a la Ciudad del Pecado con una pelea histórica entre campeones indiscutidos, enfrentándose al estadounidense Jermell Charlo, y...

Internacional

Estados Unidos restringió visas a 100 funcionarios municipales del mandatario nicaragüense Daniel Ortega por “ataques” a las libertades civiles, como la confiscación de centros académicos, anunció este...

Nacional

Se concluyó la visita a nuestro país del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA), la cual se desarrolló del 18 al...

Internacional

Funcionarios de Estados Unidos visitarán la Ciudad de México entre el 3 y 5 de octubre para asistir a una reunión de alto nivel en materia de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x