Guadalupe Taddei Zavala rendirá protesta esta tarde como la nueva presidenta del árbitro electoral. Y llegará enfrentándose a un instituto semivacío, tras la renuncia de la mitad de sus directivos, incluidos los titulares de áreas que son clave en medio de las elecciones y otras, que son indispensables, como la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Jurídica, pues son las que cuentan con la representación legal del INE.
A sólo unas horas de que arrancaran las campañas en Coahuila y en el Estado de México, un instituto desbandado implicará comenzar a hacer nombramientos que por ahora, podrían ser provisionales con personas encargadas de despacho, mientras Taddei analiza perfiles que en los años anteriores, la presidencia de Lorenzo Córdova nombró por consenso o acuerdo mayoritario de todas las consejerías.
En medio de la batalla contra el ‘Plan B’ de la reforma electoral, en el último minuto de este lunes 3 de abril, el INE se quedará sin el director Jurídico, Gabriel Mendoza Elvira y sin su secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, quien presentó su renuncia tras 15 años en el cargo, por considerar que perdió el perfil técnico al verse forzado a salir a la defensa pública y política del instituto.
Durante los 11 días que Jacobo Molina fue despedido por orden del propio ‘Plan B’ en su lugar se quedó Roberto Heycher Cardiel, director de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien hasta ahora no ha presentado su renuncia. Por lo que podría ser un perfil para ocupar esta silla mientras se nombra a una secretaría Ejecutiva definitiva para los próximos nueve años.
Entre las renuncias en cascadas, hay otras áreas fundamentales, como Jacqueline Vargas Arellanes, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización que debe monitorear en tiempo real los gastos e ingresos de los partidos políticos y todas las candidaturas en campaña. Y quien sólo estuvo en el cargo los dos últimos años, tiempo en que las investigaciones de fiscalización incrementaron los periodos de resolución, lo que generó varias críticas en distintos casos, incluso por parte de varios integrantes del Consejo General.
Otra vacante fundamental, es la de Carlos Alberto Ferrer Silva, de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, encargado de las investigaciones por las decenas de quejas que se reciben cada semana por presuntas irregularidades en el juego electoral.
La Junta General Ejecutiva del INE está liderada por su presidencia y su Secretaría Ejecutiva, ambas que habrán de renovarse; y por 16 funcionarios, titulares de áreas de los cuales, en total y hasta ahora, han renunciado ocho.
Además de los ya mencionados, también presentaron sus renuncias Ana Laura Martínez Lara, directora Ejecutiva de Administración; Daniela Casar García, directora del Secretariado; Cecilia del Carmen Azuara Arai, Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales; Laura Liselotte Correa de la Torre, de la Unidad de Igualad de Género y No Discriminación y Rubén Álvarez Mendiola, coordinador nacional de Comunicación Social.
Fuente: Milenio
