Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Crece economía 3.6% en enero y esperan buen primer trimestre

La economía mexicana arrancó el año con fuerza, impulsada por el sector servicios, y los analistas coinciden en que la actividad productiva tendrá un buen desempeño en los primeros meses del 2023, contrario a lo que se pronosticó.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 3.6 por ciento anual en enero, cifra mayor al 3.3 por ciento que esperaban los analistas. En la variación mensual el índice reportó un avance de 0.6 por ciento, el más elevado de los últimos cuatro meses, de acuerdo con datos del Inegi.

El motor del crecimiento fue el sector terciario o de servicios, con un avance de 4.5 por ciento anual, su mejor dato en tres meses. Por su parte, las actividades secundarias y las primarias se desaceleraron, al anotar un avance de 2.5 por ciento y 0.9 por ciento, respectivamente, según cifras desestacionalizadas.

Al interior de los servicios, ocho de los nueve sectores mostraron crecimientos anuales, donde el mayor repunte fue en servicios de alojamiento temporal, con 15.6 por ciento, seguido de transportes, correos y almacenamiento, con 8.3 por ciento.

Alejandro Álvarez, CMO de Engen Capital, destacó que el dato refleja la inercia o extensión del desempeño observado durante el segundo semestre del año pasado, ya que no es cosa menor crecer 3.6 por ciento.

“Nuestra economía mantendría un ritmo aceptable en el primer semestre. Es una realidad, estamos viendo cierto beneficio derivado del fenómeno del nearshoring”, dijo Álvarez a El Financiero.

El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, apuntó que “las inversiones asociadas al nearshoring y al T-MEC darían algo de resiliencia a la economía mexicana, especialmente en la región norte”.

Además de un mayor interés por el nearshoring, analistas de Banorte señalaron que el impulso de la actividad tuvo detrás fuertes fundamentales para el consumo; un renovado dinamismo en el comercio internacional, principalmente tras la reapertura en China, pero también una demanda resiliente en EU.

“Creemos que el PIB probablemente siguió creciendo en el primer trimestre, lo cual sería su sexto periodo de expansión secuencial. Esto es relevante dado que el panorama se ha tornado más retador, particularmente ante riesgos derivados de temores en el sector bancario en EU y Europa”, indicaron los especialistas.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El crecimiento económico de Vietnam se aceleró en el segundo trimestre, impulsado por compradores extranjeros que se apresuraron a adelantar pedidos para evitar las...

Nacional

El impacto que generará el Plan México –que es la estrategia del gobierno federal para enfrentar un bajo crecimiento y los efectos que tendrá...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Frente a las recientes modificaciones en la política comercial de Estados Unidos, México se encuentra en una etapa de...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La equidad de género en el ámbito económico sigue siendo una asignatura pendiente a nivel global, y México no...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x