Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Explota Nearshoring construcción de naves al norte de México

El arranque del 2023 registró una demanda total de 505 mil metros cuadrados (m²) de naves industriales en enero por el nearshoring, principalmente en estados fronterizos que aportan más del 80 por ciento de la actividad de este mercado que se aceleró con la relocalización de autoparteras, tecnológicas, manufactureras y automotrices que buscan nuevos parques para instalarse.

La guerra en Europa entre Rusia y Ucrania, así como la tensión comercial entre China y Estados Unidos, los altos costos de producción por la inflación, los confinamientos a raíz de la pandemia y, en general, las interrupciones en las cadenas de abastecimiento y logística, obligaron a muchas empresas a migrar sus líneas de producción desde Asia a México.

“Las empresas que se sitúan en frontera o en mercados cercanos como Monterrey o Saltillo, refuerzan sus ventajas de cercanía a Estados Unidos y así logran garantizar las cadenas de suministro en el largo plazo. La competitividad de los costos de producción y la disponibilidad de mano de obra especializada complementan las ventajas frente a los mercados asiáticos que dominaban la escena”, dijeron analistas de la consultora inmobiliaria Solili.

La firma señaló que sólo en el primer mes de este año, Monterrey lidera la demanda de naves industriales con 172 mil metros cuadrados, seguido de Saltillo, Tijuana y Chihuahua con 73, 58 y 53 mil metros cuadrados de demanda.

Solili agregó que la fuerte actividad registrada por el nearshoring ha hecho que en general la vacancia de los mercados industriales en promedio nacional ronda el 2 por ciento.

En México, la industria automotriz, de autopartes y manufactura, lideran la absorción de espacios industriales en el país.

La ampliación de plantas para producir vehículos eléctricos, por ejemplo, con BMW en San Luis Potosí, General Motors en Coahuila y Ford en el Estado de México, dinamizará la demanda de cadenas productivas y proveedores, por lo que será necesario el desarrollo de nuevo inventario para el país.

De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) hay al menos unas 400 empresas interesadas en instalarse en México a causa del nearshoring.

Samuel González, analista de market research en Cushman & Wakefield México, destacó que Nuevo León ha sido de los más beneficiados en inversión extranjera, principalmente proveniente de Asia y otras partes del mundo con el nearshoring.

Destacó que desde octubre del 2021 a julio de 2022, se anunciaron 85 inversiones adicionales en Nuevo León, 18 de las cuales son de origen chino.

González detalló que del total, 44 representan nuevos proyectos y los 41 restantes son ampliaciones de operación en el estado.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y hablar del fortalecimiento de...

Política

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social...

Nacional

El gobierno mexicano reconoció este jueves el trabajo conjunto con Estados Unidos para recuperar un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, robado hace unas...

Nacional

A petición del gobierno federal, un dron de su par estadunidense realizó sobrevuelos en la región de Valle de Bravo y Tejupilco, en el...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x