Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Ve Banxico señales de mitigación de factores que han afectado la inflación

La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) considera que algunos de los choques que han afectado a la inflación en los últimos meses comenzaron a dar señales de mitigación aún cuando el índice subyacente sigue presionado, según la minuta de su más reciente encuentro de política monetaria.

A principios de noviembre, el Banco de México elevó en 75 puntos base la tasa interbancaria de referencia para llevarla a un máximo histórico de un 10%, en su duodécima alza seguida, y dijo que valorará la magnitud de próximas alzas de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.

“Todos (los miembros de la junta) coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro”, destacaron las actas de la reunión divulgadas el jueves.

Más temprano, se dio a conocer que la inflación general de México desaceleró más de lo esperado durante la primera quincena de noviembre a un 8.14% a tasa interanual, no obstante el índice subyacente continuó avanzando a un 8.66%, un nivel no visto en poco más de 22 años.

Aún así, los miembros de la junta reiteraron que hacia adelante la entidad monetaria valorará la magnitud de próximos incrementos de los tipos de interés de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.

En un voto disidente el subgobernador Gerardo Esquivel apuntó la necesidad de comenzar a reducir el ritmo de alzas a la tasa clave.

“Esto señalaría que estamos acercándonos a la tasa terminal del ciclo, y sería congruente con el actual balance de riesgos” dijo.

En cuanto al desempeño económico de México, que está batallando con las débiles perspectivas de crecimiento de su principal socio comercial, Estados Unidos, el banco destacó que las condiciones de holgura siguen reduciéndose.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció entre julio y septiembre un 1%, hilando cuatro trimestres seguidos en expansión, mostraron cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas a finales de octubre. Los datos finales del PIB serán publicados el viernes por el instituto de estadística.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la importancia de abrir un debate sobre el papel del Banco de México (BdeM) y su...

Nacional

Ante al anuncio de que la inflación se desaceleró, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que los tres productos que estaban “pegándole”, carne de...

Nacional

La inflación general anual en México para la primera quincena de julio de 2025 se moderó a 3.55 por ciento, muy por debajo a...

Nacional

La inflación general en México cerró el mes de junio en 4.32 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x