Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Detectan gripe aviar en granja de Nuevo León con 60 mil pollos

México informó que ha detectado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en una granja comercial de Montemorelos, Nuevo León, con una población aproximada de 60 mil aves, unos días después de notificar un primer caso de esa grave cepa a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló a través de un comunicado que tras la detección, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) instalaron la cuarentena correspondiente y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, por lo que procederán a la despoblación, “limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja”. No especificó en cuántas aves fue hallado el virus ni cuántas serían sacrificadas.

La enfermedad fue confirmada luego de que Senasica realizó exámenes de laboratorio a muestras tomadas en una granja en Montemorelos, tras la notificación de un productor del estado, en respuesta a acciones que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementó desde junio pasado.

Para la toma de muestras acudieron hasta la granja, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros de la frontera, algunos especialistas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica.

La enfermedad fue confirmada luego de que Senasica realizó exámenes de laboratorio a muestras tomadas en una granja en Montemorelos, tras la notificación de un productor del estado, en respuesta a acciones que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementó desde junio pasado.

Para la toma de muestras acudieron hasta la granja, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros de la frontera, algunos especialistas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica.

Asimismo, el Senasica informó que se encontró un nuevo caso en aves silvestres en Tijuana, Baja California, y en una granja familiar del municipio de Juárez, Chiapas, con una población de 186 aves.

Según una de las hipótesis de la dependencia, el contagio podría estar relacionado a las migraciones procedentes de Canadá y Estados Unidos que están causando brotes de IAAP AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos del país, por lo que reiteró su exhorto a los productores avícolas comerciales y familiares a cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad y evitar a toda costa la entrada de pájaros a sus unidades de producción avícola.

El 21 de octubre la OMSA informó que México dio a conocer un primer caso la cepa H5N1 de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en un ave silvestre en la localidad de Metepec, Estado de México.

Fuente: Informe

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que un grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos impulsen la afiliación de hombres de negocios...

Política

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, los índices de violencia que vive Nuevo León es consecuencia directa de la poca coordinación entre la administración...

Nacional

La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó la presencia de dos casos de Metapneumovirus humano en el estado, sin embargo, hasta el momento...

Internacional

Las autoridades japonesas iniciaron el domingo el sacrificio de unos 50 mil pollos tras un brote de gripe aviar en una granja de la...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x