Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Purgatorio

Hablemos de lo importante

Por Jorge Luis Malpica Ortiz

Marcar la agenda es uno de los principales atributos políticos que tiene el presidente López Obrador para que todos estemos hablando de lo que él quiere que hablemos.

Todos los días, desde su oráculo mañanero, dicta y encauza el tema o los temas que le interesa que analicemos, critiquemos, despotriquemos, vituperemos, para que, sea como sea el resultado de la polémica, nos mantengamos hablando de otra cosa que no sea lo que a él verdaderamente le importa, como es el caso de la inseguridad y los hechos violentos desatados en distintas partes de la República hace una semana y media.

En estos momentos volvimos a caer en su juego con la detención de Murillo Karam y el resolutivo preliminar que dieron a conocer con el caso Ayotzinapa y los 43 normalistas desaparecidos. No podemos ningunear ni menospreciar el tema de Ayotzinapa, por lo que representa y representó en todos sentidos al gobierno pasado, al actual y, principalmente, a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos. Es y fue una tragedia en todo orden. Sin embargo, se desvió la opinión pública de lo que realmente nos debe importar a los ciudadanos que es la seguridad y nuestra integridad.

Al día de hoy, nadie le está dando seguimiento a los terribles sucesos violentos que vivimos en varias partes del país hace una semana y media. Estos hechos socaban la estructura básica de toda sociedad: la económica, la política y, sobre todo, la social. Esto provoca que se pierda la certidumbre, la confianza, el crecimiento, la paz y la tranquilidad de todos los sectores sociales del país y se merma la imagen al exterior.

Es por esto que nos dimos a la tarea de hacer una breve compilación de los puntos de vista más relevantes de Alejandro Hope, de Epigmenio Ibarra y de Raymundo Riva Palacio, sobre estos acontecimientos de extrema violencia que se dieron en el país, para poder vislumbrar la dimensión del grave problema que representan estos hechos.

Alejandro Hope, en su columna de El Universal, escribió un artículo que denominó La semana de fuego, en donde apuntó que “La narrativa dominante en medios y redes sociales era la de un país al borde del caos. Incluso voces cercanas al gobierno empujaron esa versión al propalar teorías sobre una presunta conspiración de la “derecha”, en contubernio con varias bandas del crimen organizado. Y sí, es difícil no ver la semana con mirada de conjunto e interpretar los hechos violentos como parte de una red interconectada o como manifestaciones de un fenómeno gigante con alcances nacionales.

Pero eso deja de lado las especificidades locales de cada una de estas conflagraciones. En el Bajío o en Juárez o en Baja California, hubo detonadores particulares, resultado de dinámicas de conflicto no necesariamente trasladables a otras geografías. El incendio de Oxxos en Irapuato, los ataques a balazos contra civiles y la quema de autobuses en Tijuana tuvieron en común el calendario, pero no mucho más.

Para entender lo sucedido, hay que recuperar las características locales de cada uno de los hechos y no meter todo en una categoría amorfa como “narcoterrorismo” o similares.”

En otra perspectiva y siguiendo con el argumento de Hope de que se empezaron a propalar teorías sobre una presunta conspiración de la “derecha”, en contubernio con varias bandas del crimen organizado, Epigmenio Ibarra, en su columna de Milenio que intituló “Crimen S.A.” comentó lo siguiente: “Propaganda es lo que hizo el Narco en varios estados del centro y la frontera norte. Solo propaganda con unas cuantas armas, un puñado de hombres y unos bidones de gasolina. Propaganda es la que hace la derecha conservadora al tratar de sacar raja política de estos lamentables sucesos. Solo una minoría, a la que la rabia y el resentimiento ciegan, se cree eso de que somos un país a la deriva al que urge “salvar”. Lo cierto es que unos, los capos, buscan defender a cualquier costo su negocio y otros, los opositores más irracionales y fanatizados, quieren, también a cualquier costo; incluso el de la paz y la soberanía, “recuperar la plaza”. Más que compartir un objetivo político común comparten un propósito comercial.”

Por su parte, Raymundo Riva Palacio en su columna de El Financiero, escribió: “Minimizar la violencia y decir que no hubo tanta como lo difundieron los medios puede engañar a bobos o ser una desviación mitómana. Que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad repitan que los muertos, bloqueos y vehículos quemados se limitan a actos de propaganda del crimen organizado, además de reduccionista, es no querer ver el tamaño del problema que enfrentan, porque lo que sucedió en cuatro estados tiene que ver con realineamientos y pugnas internas entre los cárteles, que pelean y disputan territorios ante la ausencia deliberada del gobierno federal para impedirlo… Aunque usan (los distintos grupos del crimen organizado) la propaganda como una herramienta de la violencia, ni empieza ni termina ahí. Es mucho más complejo de cómo lo explicó el gobierno.”

Resultan interesantes los puntos de vista de Hope, Ibarra y Riva Palacio porque nos muestran lo grave, complicado y peligroso que esto representa para la gobernabilidad y, por ende, la estabilidad del país. Rotundamente, la estrategia de seguridad de este gobierno no está funcionando; los abrazos no balazos nos tienen a merced del crimen organizado. Algo se tendrá que hacer al respecto, porque de lo contrario, en muy poco tiempo seremos completamente un estado fallido, lo cual nos va a traer graves consecuencias a todos los mexicanos. Por eso nos debemos de aplicar más en atender lo que verdaderamente nos importa y no lo que el presidente nos quiera hacer pensar que es lo importante.

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz En la entrega de ayer comentamos sobre la importancia que tienen los contrapesos al poder para garantizar los principios...

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz Los contrapesos al poder son esenciales para que se garanticen los principios democráticos, el estado de derecho y la...

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz La designación de los 20 finalistas para poder ocupar las cuatro vacantes a consejeros y consejeras electorales en el...

Purgatorio

Por Jorge Luis Malpica Ortiz Día con día, desde su púlpito mañanero, el presidente López Obrador dice que somos los mejores en todos los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x