Ante la escasez de agua que enfrenta actualmente el estado de Nuevo León, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, se presentó este martes en Palacio Nacional para hablar de las acciones emprendidas por el Gobierno Federal y la industria para mitigar este problema.
En condiciones normales de servicio, el Organismo Operador de Agua Potable y Drenaje en Monterrey requiere de 16 mil 180 litros de agua por segundo o 510 millones 252 mil 480 metros cúbicos, lo que representa 262 litros por habitante al día.
Mientras que para el público urbano se requieren 11 mil 285 litros por segundo. De las fuentes subterráneas se obtienen 4 mil 895 litros por segundo, el equivalente a 154 millones 400 mil metros cúbicos de agua. Todo este volumen de agua es concesionado al organismo operador, a la industria y demás servicios que se prestan en Monterrey.
Del aprovechamiento subterráneo, 60 por ciento se destina al público urbano; 32.3 por ciento a la industria; 4.1 por ciento a servicios y 3.5 por ciento al uso agrícola.
Sin embargo, este abastecimiento ha sido imposible de cubrir teniendo en cuenta que las presas solo están aportando 7 mil 760 litros de agua por segundo a la Zona Metropolitana de Monterrey de los 11 mil 280 litros por segundo que aportan en condiciones normales.
El déficit acumulado de las presas de la Boca y Cerro Prieto es de más de 3 mil litros por segundo, con lo que se pudiera abastecer a 1.3 o 1.5 millones de habitantes.
Es ante este panorama que el Gobierno Federal ha decidido emprender las siguientes acciones:
- Aportación de 2 mil 183 millones de pesos para la construcción de la presa Libertad que costará un total de 7 mil 474 millones de pesos. El complejo tendrá la capacidad de proporcionar mil 585 litros de agua por segundo.
- Instalación de un equipo de bombeo flotante en la presa Cierro Prieto.
- Perforación de 24 pozos someros para aportar en un inicio 285 litros de agua por segundo.
- Inicio de la reactivación de 60 pozos de emergencia con capacidad de proporcionar 524 litros por segundo.
- Incorporación de 16 pozos profundos, iniciando con tres con capacidad de 240 litros por segundo.
- Apoyo técnico para la operación del sistema de distribución de agua potable.
Fuente: El Financiero
