Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Comité epidemiológico alerta por viruela del mono en México

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) lanzó una alerta a todas las unidades sobre la viruela símica que, hasta la fecha, cuenta con 92 casos confirmados y 28 casos sospechosos, en 12 países, excluyendo a México.

“Hasta el momento no se han identificado casos en el país” y no hay restricciones de viaje recomendadas, informó a las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, así como a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).

Sin embargo, señaló, es importante considerar “caso sospechoso a toda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo”, de acuerdo con las definiciones operacionales de caso sospechoso, probable y confirmado, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El período de incubación es de cinco a 21 días para un cuadro clínico, aunque la enfermedad sintomática cursa dos periodos clínicos. El prodrómico (primeros cinco días), se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia.

Esto, mientras en el periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), aparecen las distintas fases del exantema que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

El sarpullido inicia con máculas y evoluciona, asincrónicamente, a pápulas, vesículas, pústulas y costras. La linfadenopatía, que inicia en la fase prodrómica, puede que ayude a diferenciarla de la varicela.

Además, se pueden detectar uno o más de los siguientes signos o síntomas, concurrentes o inmediatamente precedentes: cefalea, fiebre de inicio agudo (mayor a 38.5 grados centígrados). Así como, mialgias, lumbalgia, astenia.

Sin embargo, se exceptúa a quienes han sido diagnosticados, con bases clínicas, con alguna de las siguientes causas comunes de exantema agudo: varicela zoster, herpes zoster, herpes simple, sarampión, enfermedad por virus Zika, dengue, fiebre chikungunya, infecciones bacterianas de la piel, infección por gonococos diseminados, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, urticaria alérgica y cualquier otra causa común de erupción macular o papular o vesicular.

Además, llamaron a dar seguimiento del vínculo epidemiológico: exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con la piel, lesiones cutáneas o contacto sexual; o contacto con fómites como ropa o utensilios de uso personal. Antecedente de viaje a un país endémico de esta enfermedad.

El diagnóstico se realiza por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de exudado, húmedo o seco, de las lesiones cutáneas (preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras).

Hasta el momento, no existe tratamiento ni vacuna específica para la enfermedad.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La defensora de derechos humanos e integrante de la Red Lupa, Anaís Palacios, consideró  la inacción de los...

Nacional

El Consulado de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad nivel 4 a los ciudadanos que viajen por la carretera...

Nacional

Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a...

Nacional

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un alerta por un cilindro de gas cloro...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x