Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Aumentará el cambio climático salto de virus de animales a personas

El cambio climático hará que los animales salvajes tengan que trasladar sus hábitats, probablemente a zonas con gran concentración humana, lo que aumentará de forma drástica el riesgo de que nuevos virus salten de estos a las personas y podría llevar a la próxima pandemia.

La investigación que publica Nature prevé, con el uso de modelos, que para 2070 se puedan producir unos 15,000 nuevos eventos de transmisiones víricas entre especies debido a la reorganización de la distribución de los mamíferos, impulsada por el cambio climático en un escenario de calentamiento de dos grados centígrados.

Este aumento de las oportunidades de intercambio viral puede incrementar el riesgo de que enfermedades infecciosas emergentes salten a los humanos, especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático, señala la investigación que advierte, en especial, sobre los murciélagos.

El equipo encabezado por Colin Carlson de la Universidad Georgetown analizó cómo podrían cambiar las áreas de distribución geográfica de 3,139 especies de mamíferos en respuesta a diferentes escenarios climáticos para 2070.

Los autores apuntan que, dado que ya hay calentamiento, es posible que se estén produciendo ya cambios en los puntos de dispersión de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima y agregan que mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados en este siglo puede que no reduzca el desarrollo de estos acontecimientos.

El proceso “incluso ahora es posible que se esté produciendo y, en su mayor parte, esté pasando inadvertido” y que no se pueda prevenir “ni siquiera en el mejor escenario de cambio climático”, indicó en una rueda de prensa virtual George Albery, uno de los autores el estudio de la Universidad de Georgetown.

El movimiento de los animales hará que muchos se encuentren y formen comunidades completamente nuevas, lo que sería un mecanismo “nuevo y potencialmente devastador para el surgimiento de nuevas enfermedades que puedan amenazar la salud de las poblaciones animales en el futuro y con posibles ramificaciones también para nuestra salud”, dijo.

Por ello, destacó, hay que establecer sistemas de vigilancia de los movimientos de animales salvajes y sus enfermedades y crear infraestructuras que protejan su salud y la de las personas.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.-  La representante del albergue Ada Azul, Azul Fernández, acusó al alcalde de Emiliano Zapata, Erick Ruiz Hernández, de...

Nacional

Después de que se aplazó la iniciativa de reforma en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir las corridas de toros, la...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Aunque el concepto de inclusión está presente en el discurso público, la realidad para muchas personas con síndrome de...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El vocal de Registro Federal de Electores, Jaime Maldonado Galindo, señaló que en los módulos del distrito 10...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x