Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, propuso que los países que más generan gases de efecto invernadero realicen contribuciones obligatorias para hacer frente a la adaptación climática. Lo anterior durante la 20 edición del Foro Doha, en Qatar, celebrada este 26 y 27 de marzo.
Según el canciller mexicano, se tenía previsto un monto de 100 mil millones de dólares para combatir el cambio climático, lo cual no se ha logrado y advirtió que “ya no hay tiempo” para hacerle frente, por lo que señaló que el Fondo de Adaptación Climático, creado en 2021, tendría que ser aplicado a nivel global.
“Propuse el establecimiento de contribuciones obligatorias para los países que más generan gases efecto invernadero y que han prometido 100 mil millones de dólares para hacer frente a la adaptación climática, lo cual NO han cumplido”.
Asimismo, advirtió que el cambio climático no es una cuestión regional, sino global, de manera que cada país debería contribuir según las emisiones que genera. Y la única vía eficaz para ello, señaló Ebrard, es a través de las contribuciones obligatorias. “Lo demás son los discursos anuales de miles de millones de dólares que nunca hemos visto”, sentenció.
En el panel sobre Cambio Climático también estarán presentes figuras como el empresario estadounidense Bill Gates para discutir y desarrollar soluciones en conjunto en dicha materia. Este año, el tema es “Transformación para una nueva era”, en el que se discutirán ejes como: seguridad alimentaria, ciberseguridad, cambio climático, generación de sustentabilidad, alianzas geopolíticas y sistemas financieros y desarrollo económico.
Fuente: Infobae
