Sam Ojeda – Jesús Utrilla / NV Noticias
Xalapa.- El abogado Arturo Nicolás Baltazar, integrante del movimiento “Justicia por Veracruz”, aseguró que la declaratoria de inconstitucionalidad del delito de ultrajes a la autoridad en Veracruz es muestra de que el tipo penal sirvió para encarcelar a los veracruzanos.
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválido este delito, los abogados señalaron que son más de mil las personas que están en espera de ser liberadas en los próximos días.
“Se utilizó para encarcelar a más de mil veracruzanos a través de un artículo que criminaliza (…) Se nos acusó de querer enriquecernos con la derogación del tipo penal para la liberación de delincuentes”.
Agregó que la Corte dio la razón a quienes se manifestaron ante la reforma de este delito durante el año pasado, y aseguró que esta es la razón jurídica que las autoridades no tuvieron y que hasta este momento les sirvió del momento para perseguir y encarcelar a cientos de veracruzanos.
“La declaración de invalidez refrenda en nosotros la confianza inquebrantable de que tare o temprano la legalidad y la justicia terminan por imponerse. Con el efecto retroactivo de la declaratoria de invalidez deben recuperar su libertad y los abogados nos mantendremos vigilantes para que se respete el estado de derecho”.
Indicó que los abogados están a la espera de que la resolución de la Corte sea publicado en la Gaceta Oficial del Estado para presentar la solicitud de sobreseimiento de los casos contra personas detenidas por el delito de utillajes a la autoridad.
La comunidad jurídica de Veracruz se encuentra lista para proceder
Luego de la invalidación que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los delitos de ultrajes a la autoridad, Vicente Romero Reyes, presidente del Colegio de Abogados en Litigacion Oral, señaló que en una audiencia de 48 horas los acusados exclusivamente por dicho delito tendrán que quedar libres.
Aseguró que el Poder Judicial trabaja hasta los domingos y días festivos por lo que no habrá pretexto para que sus clientes se mantengan en prisión preventiva.
“Ahora le toca notificarle al Congreso del Estado para que se haga la notificación correspondiente y se derogue el delito de ultrajes y la ampliación que había hecho con efectos retroactivos del día 12 de marzo del año próximo pasado y del día 28 de enero, pero también hay que tomar en cuenta que el delito en sí ya no va a existir en la legislación penal”.
Los abogados deberán promover la audiencia para solicitar el sobreseimiento ya que cualquier persona que tenga un problema exclusivo de ultrajes a la autoridad podrá ser absuelta de manera inmediata.
En caso de tener otro delito se mantendrá sujeto a dicho procedimiento.
“No van a salir todos los delincuentes, si ellos entraron por un delito, la Fiscalía tuvo todo el tiempo del mundo, más de nueve meses, para poder señalarles otro delito y si es mayor que el de ultrajes deberá seguir confinado”.
Reiteró que una vez que el Congreso local y el Poder Judicial del Estado sean notificados formalmente sobre la invalidación del delito de ultrajes a la autoridad, deberán proceder a la libertad inmediata de las personas que se encuentren en prisión preventiva oficiosa.