Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Proyecto con idea

Municipios y Servicios Públicos, (propuestas)… Parte 2

Por: Jorge A. Silva Rodríguez
Twitter: @jorge_silva20
LinkedIn: Jorge Silva

El Municipio es la instancia de gobierno en donde se analiza, promueve y genera el desarrollo local. Las condiciones son propicias para generar una dinámica endógena de desarrollo local, dado que el nivel de proximidad entre sociedad y gobierno permite construir una acción pública y un proyecto compartido; la escala de conexión de redes de grupos sociales y ciudadanía pueden propiciar de una manera más natural la cooperación y los vínculos para consolidar el capital social. La rendición de cuentas es inmediata y simple. Se ve la obra pública o no.

El desarrollo local se construye de “abajo hacia arriba”, difícilmente podría ser de otra manera. La agenda de políticas públicas en el espacio local se expande y se profundiza. Buena parte de los municipios de México están asumiendo responsabilidades en impulsar el desarrollo local, en ampliar los mecanismos de intervención para mejorar los niveles de bienestar social. Tema como el desarrollo humano poco a poco se ha incorporado y se ha convertido en un “foco de atención” de la acción municipal, mediante programas educativos, de salud, de empleo, de acceso a apoyos diversos por parte de la población.

Las actuales condiciones políticas, institucionales, y administrativas de la gestión municipal, empujan más a la discontinuidad que a la continuidad de la acción local. No hay que dejar, tanto ciudadanos, académicos y servidores públicos, que el desarrollo local sea solo un conjunto muy interesante de experiencias que llaman la atención por ser todavía las excepciones a la regla; deberá ser regla.

El diseño que presentaba el municipio en México en materia de gobernanza y rendición de cuentas no ofrecía ningún incentivo para el desarrollo de políticas públicas de largo plazo, ni siquiera de mediano. Sin embargo, la posibilidad de reelección ha cambiado este panorama.

Satisfacer la oferta pública de servicios de forma inmediata, los sitúa en una valoración positiva de sus votantes. La fortaleza local, se traduce en una disminución de la dependencia del gobierno federal. Hoy, los gobiernos deben de preocuparse por establecer acuerdos para una administración eficiente que trascienda de su periodo legal de gobierno y que represente el inicio de planes de mediano y largo plazo y no se quede en la mediocridad de formular políticas públicas inoperantes, fuera de la realidad en la que vivimos y que incurran solamente en costos para la sociedad.

La necesidad de profesionalizar y capacitar a los puestos claves del municipio como los Alcaldes, Tesoreros, Contralor, Síndicos, Secretarios de Ayuntamiento y Secretarios de Obras es primordial para el correcto funcionamiento de la administración local; en el mediano plazo, se debe abrir el debate y analizar la viabilidad de tener un Administrador Local o “City Manager” como se le conoce en otros países y así separar la política de la administración para el correcto funcionamiento operativo de las administraciones locales y asegurar así su trascendencia.

Uno de los Servicios Públicos, por ejemplo, de vital importancia y complejidad técnica -que requiere profesionalización- es la provisión de Agua; a nivel nacional, en promedio, el 50% de los ingresos de los Organismos Operadores (OO) provienen de sus tarifas, de su propia recaudación; el 42% proviene de convenios, apoyos y transferencias y solo el 0.40% proviene de apoyo y organismos internacionales. Se tiene contabilizados 2,356 Organismos (cifra del INEGI) donde la recaudación y las transferencias no son suficientes para financiar sus costos por lo que requieren inversiones privadas, más financiamiento de la banca comercial y de desarrollo.

Esto evidencia la necesidad y urgencia de profesionalizar los Servicios Público, de capacitarlos y sobre todo de planificar debidamente para el correcto funcionamiento de las administraciones municipales; hacerlo en los tiempos adecuado – no sólo como requisito, sino como verdadera planeación ante, durante y posterior a sus periodos – es lo más factible para darle operatividad al Municipio.

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Proyecto con idea

Por Jorge Silva Los datos oficiales arrojan que en los últimos 30 años las cifras de educación y de inversión han aumentado. Pero entonces...

Proyecto con idea

Por: Jorge A. Silva RodríguezTwitter: @jorge_silva20LinkedIn: Jorge Silva En toda democracia se requiere de mecanismos de diálogo para llegar a una representatividad plena en...

Proyecto con idea

Por: Jorge A. Silva RodríguezTwitter: @jorge_silva20LinkedIn: Jorge Silva Construyendo Agenda desde lo Local En México ha existido un trabajo constante por mejorar las estructuras...

Proyecto con idea

Por: Jorge Alberto Silva Rodríguez A raíz de los acontecimientos recientes en el Estado de Veracruz, en temas de seguridad, políticos, aprensiones polémicas de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x