Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Purgatorio

Poder y soberbia

Jorge Luis Malpica Ortiz

Como la mayoría de nosotros sabemos, este primero de diciembre el presidente López Obrador cumplió tres años al frente del gobierno de México, tiempo en el que se ha propuesto a realizar un cambio completo en el país. En esencia, algunos de los cambios que el presidente quiere que se den son genuinos y justos: acabar con la corrupción, cerrar la brecha de la inequitativa distribución de la riqueza, son dos de sus propuestas emblemáticas en las que coincidimos. El problema estriba en el cómo lo está haciendo. El combate a la corrupción sólo está en el discurso porque en la práctica se siguen presentando hechos corruptos a pasto, empezando por la asignación directa de más del 70 por ciento de los contratos gubernamentales que se reparten entre sus cercanos.  

 Tratar de cerrar la brecha entre ricos y pobres regalando dinero no es una opción que incentive el desarrollo ni la productividad, por el contrario, la inhibe y la aletarga.  

En temas de seguridad, educación, salud y desarrollo económico el gobierno de López Obrador está reprobado; los hechos y los datos son palpables. Sin embargo, al presidente eso lo tiene sin cuidado. Él está en lo suyo que es fortalecer su política electoral para seguir manteniendo niveles alto en popularidad de cara a los siguientes procesos electorales del 2022 y, sobre todo, del 2024. 

 El tesón y la insistencia de su narrativa lo ha llevado a concentrar mucho poder. La disciplina de repetir en un sentido goebbeliano, sin parar, tópicos como decir que ya acabaron con el robo de combustibles, que ya terminaron con la corrupción– lo cual no es verdad–lo han llevado a mantener una alta aprobación a pesar de la bajísima calificación de su administración.  

El púlpito mañanero es su arma más poderosa para remachar su ideario de la 4ta. Transformación, al mismo tiempo que es su lanzallamas para agredir a quienes no están con él. La polarización es el abrevadero perfecto para alimentar su lucha entre el pueblo bueno, los pobres a quienes él encabeza, en contra de los ricos, intelectuales, clasemedieros aspiracionistas malos, que son los causantes de los problemas del país.  

 Ante estos hechos, debemos de admitir que su estrategia comunicativa es en donde sí está aprobado y lo ha hecho muy bien. El problema de esto es que el resultado de ella no nos beneficia a los mexicanos ni como sociedad ni como democracia; al contrario, nos divide, nos enardece, nos confronta y nos fractura como nación. Este es su principal objetivo para continuar acumulando poder: se va radicalizando cada día más; la soberbia alimenta de tal manera su megalomanía que ya arremete en contra de hasta personajes que fueron afines a él, como acaba de suceder con la agresión verbal que propinó a Carmen Aristegui por presentar un reportaje criticando a sus hijos. Sí, en estos tres años de gobierno, el presidente está embriagado de poder. 

Luis Spota, en su libro El primer día, dice que “El poder absoluto trastorna a los sensatos y ensorbebe a los pendejos”. Si nos sumergimos un poquito en la historia, grandes líderes autoritarios, embriagados de un poder absoluto, cayeron en desgracia a consecuencia de los errores que cometieron por su desdén y altanería: Aníbal, Julio César, Napoleón. Ya en siglo XX: Mussolini, Hitler, las distintas dictaduras latinoamericanas, Chaucescu en Rumanía, el muro de Berlín. Ya en el Siglo XXI, la primavera árabe dio cuenta a dictaduras como la de Gaddafi en Libia y la de Mubarak en Egipto.  

Con estos antecedentes históricos, el destino del propio presidente López Obrador puede estar en jaque si continúa exacerbando estos excesos egocéntricos que lo pueden destronar. La historia es sabia y tal como la instauró George Santayana en su célebre Frase: “Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla”. Veremos qué sucede. 

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz En la entrega de ayer comentamos sobre la importancia que tienen los contrapesos al poder para garantizar los principios...

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz Los contrapesos al poder son esenciales para que se garanticen los principios democráticos, el estado de derecho y la...

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz La designación de los 20 finalistas para poder ocupar las cuatro vacantes a consejeros y consejeras electorales en el...

Purgatorio

Por Jorge Luis Malpica Ortiz Día con día, desde su púlpito mañanero, el presidente López Obrador dice que somos los mejores en todos los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x