Gabriela Rasgado | NV Noticias
Al afirmar que tiene “récord” en la construcción de obra pública, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez calificó como “una ofensa” que diputados y senadores de oposición exhibieran que el presupuesto federal para Veracruz venga con menos recursos para obra y más para programas sociales impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, García Jiménez dijo que si bien es necesario esperar a que se decida en los Congresos tanto a nivel federal como local la cantidad de presupuesto para la entidad y los rubros a los que estará destinado, acusó que tanto José Yunes Zorrilla como Julen Rementería no deberían opinar pues en su momento, como servidores públicos de Veracruz, se abstuvieron de hacer un buen trabajo.
“Ya es una ofensa. Con todo respeto. ¿Qué hicieron ellos que estuvieron en el poder tantos años? ¿Qué hicieron?”, cuestionó.
“Yo lo acepto de la ciudadanía, de la gente, pero ellos estuvieron ahí. Julen estuvo como titular de la SIOP y ¿qué hizo?; Pepe Yunes, con todo respeto (…) ¿qué hicieron?”.
“Ojalá que los dos se preocupen que tengamos un Estado mexicano fuerte, con ingresos suficientes y que de ahí podamos tener más recursos para hacer las obras que ellos dejaron de hacer, que en su oportunidad no hicieron”, dijo.
El gobernador presumió que en su administración “no estamos de brazos cruzados y llevo récord de obra pública”, misma que publicita en sus redes sociales.
García Jiménez mandó “un saludo” a José Yunes Zorrilla y le dijo que si en su momento, como alcalde de Perote no pugnó por terminar el hospital del lugar, su administración la realizará.
Cabe recordar que la semana pasada, ambos legisladores confirmaron que del análisis que han realizado particularmente al proyecto de presupuesto para Veracruz, los recursos que se pretenden destinar a obra pública son ínfimos, en comparación con una bolsa de más de 8 mil millones de pesos para los programas sociales.
Los legisladores veracruzanos consideraron que es populista pretender que dicha cantidad sea usada para ayudas sociales como becas, apoyos a adultos mayores entre otras, y se deje de lado el desarrollo urbano que necesita la entidad.
