En el marco del encuentro de alto nivel entre autoridades de México y Estados Unidos (EU), el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que su homólogo Joe Biden necesita fuerza de trabajo para llevar a cabo su plan de infraestructura, por lo que reiteró su llamado a cooperar en plan migratorio para atender este fenómeno.
Destacó que la importancia del encuentro de este jueves, en el que participan el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, para realizar una manera distinta para la atención migratoria, pues consideró que es momento de que EU apoye a los países pobres para hacer frente a la migración.
“Eso es lo que hoy van a volver a plantear (Ebrard y Clouthier) al gobierno de EU, que de inmediato se trabaje en Centroamérica, porque no ha habido nada en años. Algunas cosas a través de agencias, de la Sociedad Civil, pero no llega el apoyo a la gente.
“La reunión de hoy es importante para iniciar una etapa nueva, porque no ha habido atención a la población que se ve obligada a emigrar”, dijo.
Y es que previo a la reunión de alto nivel entre autoridades de México y de EU, en Washington, los secretarios antes mencionados entregarán una misiva de López Obrador a Joe Biden para pedir su apoyo para la contención de la migración.
Aclaró que en la carta plantea a su homólogo estadunidense destaca la importancia de este plan migratorio, pues para que éste lleve a cabo su plan de infraestructura es necesaria la fuerza de trabajo, por lo que en lo migrantes la puede encontrar.
Con todo respeto le planteo al presidente Biden en la carta que ¿de dónde va a salir la fuerza de trabajo para realizar su importante plan de fortalecimiento de la infraestructura en EU? ¿De dónde saldrán los trabajadores de la construcción? Porque no es nada más dinero, se requiere el trabajo; para producir es igual de importante la fuerza de trabajo que el capital o la empresa”, mencionó.
El titular del Ejecutivo federal insistió en la importancia de atender las causas que originan la migración en Centroamérica, por lo que recordó que se pedirá el apoyo del gobierno estadunidense para implementar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en esta región.
