Jesús Utrilla / NV Noticias
La reforma del Infonavit permitirá que se logre colocar este año 7 mil 500 viviendas a nivel estado, señaló Jorge Miguel Sosa Zamudio, presidente estatal de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).
Explicó que los trabajadores tendrán mayor facilidad para obtener el financiamiento y hacerse de un patrimonio propio.
Y es que había derechohabientes eventuales que no alcanzaban a reunir los puntos correspondientes.
Ahora con el nuevo sistema de calificación se necesitan mil 80 puntos a diferencia de los 116 que se requerían antes.
La ventaja es que el derechohabiente no necesitará 6 bimestres continuos de calificación sino 3.
“Por otro van a poder entrar trabajadores que antes eran temporales, por ejemplo los albañiles que antes entraban a una obra seis meses y se daban de baja se van a poder incorporar al mercado, por ejemplo los jornaleros que trabajan en los ingenios que también van a tener la oportunidad de incorporarse al mercado de la vivienda además de los trabajadores que tenían que esperar más tiempo”.
Con ello van a poder ejercer antes su crédito y se garantizará la reactivación del sector de la vivienda.
Insistió en que se podrá cumplir la meta de 7 mil 500 viviendas este año, ya que los derechohabientes que anteriormente no podían ejercer su crédito, tendrán mayores facilidades para obtener el financiamiento y hacerse de un patrimonio propio.
