Jesús Utrilla / NV Noticias
Incrementó la introducción de ropa china al país, que es más económica y deja en desventaja a productores nacionales o a marcas ya posicionadas, advirtió Flor Campos Valdivia, diseñadora de modas.
Dijo que hay marcas que venden un producto de cierto material pero es hecho en China.
“Mi sorpresa es que lo encuentras a mitad del costo original con una calidad similar porque la misma marca manda a producir en China. Con este cambio pienso que las marcas se van a enfrentar a retos”.
Confío en que las condiciones comiencen a restablecerse en el país para los distintos sectores y que se regulen las importaciones.
Por otro lado dijo que las ventas en línea permitieron sobrevivir a diferentes empresas ante las repercusiones del coronavirus, sin embargo, en México se reporta la importación de productos que podrían dejar en desventaja a los nacionales.
Explicó que apoyándose en las redes sociales logró solventar sus gastos de operación durante la parte más complicada de la emergencia sanitaria.
“Por ejemplo te puedo compartir que mi negocio lo inicié en plena pandemia. Comencé a rentar un local con gastos fijos y la venga en linda mejoró mi situación en esa parte porque pude darme a conocer con las redes sociales”.
En el caso de la moda cerca del 80 por ciento de las ventas se realizó por medios electrónicos lo que permitió a los empresarios subsistir ante los embates del coronavirus.