Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa. – La contralora general del estado, Mercedes Santoyo, desestimó las observaciones hechas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a la Secretaría de Salud por la entrega de contratos para la compra de insumos durante el inicio de la pandemia de covid-19 a empresas con giros que van desde la veterinaria hasta la computación.
Durante su comparecencia ante los diputados locales con motivo de la glosa del tercer informe de labores, dijo que en su momento “se revisó” pero que todas las empresas cumplen con la normatividad para ser contratadas, a pesar de que el Orfis detectó que algunas de ellas registraron una actividad relacionada a salud posterior a recibir contratos con la dependencia.
“Me comenta el órgano interno de control que todo cumple, que dentro de las actas de las empresas vienen los rubros y giros a los que puede proveer y están integrados, no hay ningún problema y si hubiera algún problema todo es preferible y todo es puesto en la mesa para una posible investigación o sanción”.
Ante la pregunta del diputado Marlon Ramírez Marín sobre las irregularidades en las contrataciones por adjudicación directa a empresas bajo la premisa de atención a la pandemia por covid-19, la funcionaria indicó que si tienen información hagan la denuncia mediante “los mecanismos correspondientes”.
“Si ustedes tuvieran alguna situación háganlo llegar por los canales que debe ser, institucionales, tenemos un sistema para quejas y denuncias, lo pueden hacer al órgano interno de control, pero en el caso que menciona, se revisó y las empresas cumplen, no hay ningún tipo de situación”.
En otro tema, acepto que encontraron a 203 servidores y ex servidores públicos con irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, que van desde omisiones hasta posible enriquecimiento ilícito.
“Se detectaron 203 casos con alguna irregularidad que amerita un análisis especial de las evoluciones de situación patrimonial y de intereses de servidores y ex servidores públicos”.
Dijo que durante el periodo de enero a octubre de 2021 se han recibido y procesado en el Sistema Declaranet Plus un total de 202 mil 545 declaraciones, de estas, 18 mil 640 se generaron por inicio de funciones; mil 612 por conclusión de servicio y 182 mil 293 declaraciones de modificación de situación patrimonial.
Y agregó que ha emitido 69 resoluciones de inhabilitación emitidas hacia los servidores y ex servidores públicos del Poder Ejecutivo que hayan cometido omisiones o actos de corrupción en el ejercicio de sus encargos, de enero a octubre de 2021. Del total, 30 han sido inhabilitaciones sin sanción económica, 2 sanciones económicas con inhabilitación, 1 destitución, 1 amonestación, 2 apercibimientos y 33 resoluciones fueron absolutorias.
Añadió que en el marco de la inspección y vigilancia de los ingresos, gastos, recursos y obligaciones, que fueron emitidos en el informe de gobierno, se determinaron 100 observaciones relevantes de las 49 y 9 fueron solventadas; además 111 observaciones generales, de las cuales 75 han sido solventadas.
Además, dijo que se han solventado 503 observaciones de ejercicios 2005 al 2017, por un monto de 7 mil 224 millones 481 mil 704 pesos de administraciones entre el 2005 al 2017.
La Contraloría General indicó que también ha recibido 185 quejas y 207 denuncias, mismas que fueron canalizadas a los órganos internos de control de la administración pública estatal a través de la Dirección General de Fiscalización como su superior jerárquico, del total, 72 quejas se encuentran en seguimiento y 113 concluidas, con respecto a las denuncias 168 están en etapa de investigación y 39 concluidas ya sea mediante acuerdos de conclusión y archivos o informes de presunta responsabilidad administrativa.
