Jesús Utrilla | NV Noticias
Veracruz.- Las zonas indígenas de Veracruz concentran la mayor parte de analfabetas, sin embargo, en los últimos tres años se logró que 50 mil personas aprendieran a leer y escribir, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El mandatario señaló que entre las acciones que se han impulsado para alfabetizar a la población con rezago educativo se encuentra incluir a beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo Futuro en los programas del INEA en las comunidades indígenas para dar clases a quienes lo requiere.
El gobernador aprovechó para invitar a la Universidad Veracruzana para que destine a jóvenes alumnos que realizan su servicio social a las labores de alfabetización.
Asimismo, ofreció el apoyo necesario del Gobierno del Estado a las acciones que la administración federal instruya en este mismo tema.
“Atender a las personas más desfavorecidas no es algo que apenas estemos empezando. Desde el inicio el INEA trabaja con el IVEA para focalizar el esfuerzo en los lugares donde hay pobreza y analfabetismo. Eso nos pone un reto en Veracruz pero vamos avanzando para seguir con la tarea de alfabetización”.
El mandatario estatal agradeció que se tomara en cuenta al estado de Veracruz para llevar a cabo el “Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación”, pues con las estrategias coordinadas más de 50 mil personas salieron del rezago educativo en los últimos tres años.
