Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa. – El Instituto Metropolitano del Agua (IMA), órgano regulador y supervisor de la conservación, administración de la concesión del servicio de agua potable a Grupo Metropolitano de Agua (Grupo MAS), mantiene irregularidades en el manejo de los recursos públicos y no ha garantizado que el servicio que se brinda a los pobladores de Veracruz y Medellín sea eficiente.
Lo anterior se desprende de la auditoría integral realizada por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) al ejercicio 2019 tras el exhorto del Congreso del Estado publicado el 20 de diciembre de 2019 en la Gaceta Oficial del estado de Veracruz.
El documento detalla que el IMA regresó 26 millones 160 mil 421 pesos a la Tesorería Federal (TESOFE) por no haber comprometido el recurso proveniente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y por ello tampoco recibió una cantidad similar por parte de los Ayuntamientos de Veracruz y Medellín.
Ante las quejas constantes por cobros excesivos, y agua sucia, con olor a cloro, amarillenta, sucia, turbia, negra y con arena, el Orfis detectó que no se realizan acciones para la construcción de nueva infraestructura y el IMA ha incumplido en la supervisión y vigilancia de los términos de la concesión a Grupo MAS.
Entre estas se establece que el Grupo MAS, ligado a la empresa Odebrecht señalada por actos de corrupción en diversos países, debía recuperar el certificado de la calidad del agua para consumo humano que emite la Secretaría de Salud.
Tampoco cuenta con el certificado de calidad de agua para consumo humano emitido por la Secretaría de Salud, que fue justificado por el IMA bajo el argumento de que se hacen verificaciones para el muestreo de cloro residual libre; si embargo, el Orfis advierte que esto no garantiza la idoneidad y calidad del agua para consumo humano.
El Orfis no encontró evidencia documental alguna que ampare y justifique la suscripción de un convenio entre los municipios de Veracruz, y Medellín de Bravo para la creación del Instituto, y aunque el IMA respondió que no era necesario al contar con el aval del Congreso del Estado, el Orfis determinó que esto sí es necesario.
Ante todo lo anterior, el Orfis determinó que el IMA no logró elevar los niveles de eficiencia en la operación de los servicios públicos concesionados, situación que ha provocado que los usuarios del Sistema Metropolitano de Agua reciban servicios públicos de agua con bajos niveles de eficiencia y calidad.
