Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- La defensora de derechos humanos e integrante de la Red Lupa, Anaís Palacios, consideró la inacción de los funcionarios encargados de la emisión de la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres en Veracruz ha tenido graves consecuencias para las víctimas.
“¿Qué hicieron las autoridades que estaban en ese momento?”, cuestionó Palacios, subrayando la falta de respuestas inmediatas ante el aumento de desapariciones.
En su opinión, los responsables de esta omisión deben ser sancionados: “Debería haber una responsabilidad para quienes omitieron su trabajo”, sentenció.
Palacios también hizo alusión a la falta de seguimiento por parte de los funcionarios y a la ausencia de consecuencias para los políticos implicados.
La defensora destacó que, a pesar de que la solicitud de la tercera alerta fue presentada hace casi seis años, el dictamen aún no ha sido emitido.
Recientemente, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares, reconoció que el proceso sigue estancado, aunque defendió los esfuerzos del gobierno estatal al señalar que se han mantenido mesas de trabajo y se han creado institutos municipales de búsqueda.
No obstante, Palacios señaló que estos esfuerzos no han estado enfocados en la desaparición de mujeres, lo que ha diluido el impacto de las acciones tomadas.
La defensora de derechos humanos recalcó que la tardanza en emitir la alerta responde a una decisión política más que a una falta de recursos o conocimiento, y que la falta de una respuesta oportuna sigue perpetuando el sufrimiento de las víctimas.
“En el marco de la opinión de que no era necesaria una tercera alerta, se dejaron de hacer muchas cosas”, expresó.
