La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene bajo la lupa a Psicofarma y Purdue Pharma, luego de detectar que la oxicodona, como otros medicamentos controlados para tratar el dolor crónico, aumentaron en un lustro tanto los ingresos hospitalarios como las muertes por sobredosis en México por su consumo.
“Se identificó un incremento, en el último lustro, de las urgencias hospitalarias relacionadas con el uso de opioides, que son medicamentos que normalmente están relacionados con el manejo del dolor crónico y que tienen un alto riesgo en su consumo de ser adictivos. Pero también hay un incremento en defunciones”, explicó Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria de la Cofepris.
Sin dar detalle estadístico de las hospitalizaciones ni de los decesos, el funcionario federal dejó en claro que México en absoluto está enfrentado una situación “preocupante y seria”, como sucede en diversos países de Europa y, principalmente, en Estados Unidos.
Y es que en Estados Unidos se acusó al emporio de Purdue Pharma de corromper a médicos y a reguladores para recetar su producto a cualquier paciente, generando 11 millones de adictos y dependientes a la oxicodona y más de medio millón de muertes, entre 1999 y 2019.
El funcionario aclaró que México no enfrenta una situación crítica ni cercana a Estados Unidos. “Sin embargo, como agencia regulatoria, como el ente en México de proteger la salud contra riesgos sanitarios, nuestra obligación es determinar con criterios de anticipación, si podemos incidir antes que algo se instale como un problema de salud pública”.
Por ello, como parte de la intervención, están conciliando con las dos empresas para “disminuir el riesgo de que este medicamento, o estos medicamentos, puedan generar adicciones y por lo consiguiente, hospitalizaciones y posibles defunciones. Entonces, aunque no es como tal un problema de salud pública, consideramos prudente y oportuno poder incidir antes que esto se instale como tal”, precisó Enríquez Ríos.
En entrevista, el comisionado informó que ya se sostuvieron reuniones y se hizo una notificación oficial a Psicofarma y a Purdue Pharmasobre las diversas medidas que emprenderá la Cofepris para evitar el consumo abusivo de oxicodona, solicitando, entre otras cosas, una modificación a las condiciones del registro.
“Tienen un periodo en el que van a hacer la propuesta de cuál va a ser el etiquetado y las leyendas que se van a colocar y van a pasar un proceso de evaluación con nosotros. De estar nosotros de acuerdo de la manera en la que ellos nos están proponiendo, se autoriza y, se les da un tiempo posterior a la autorización, para el agote de existencias del producto que actualmente está en circulación y que pueda entrar ya el producto con el nuevo etiquetado”.
Los pacientes deben de leer leyendas claras y específicas sobre lo que puede causar el abuso de dicho medicamento y, conforme avance la evaluación, las medidas podrían extenderse a otros opioides.
Por el momento, Psicofarma y Purdue Pharma, “que tienen los registros sanitarios que actualmente tenemos emitidos para esta sustancia, han colaborado plenamente, han comprendido e iniciaron ya el proceso para poder implementar estas medidas”.
Sobre la posibilidad de retirar los registros sanitarios para comercializar oxicodona a Purdue Pharma, acusada de causar esa crisis de adicciones en Estados Unidos e introducir a México dicho producto, el funcionario detalló que, por ahora, no han detectado un “comportamiento inusual ni prácticas comerciales de riesgo, somo para que actuemos y procedamos a quitar los registros.
“Por supuesto que estamos con el sentido de alerta máxima para que en cualquier momento que nosotros encontremos una actividad que se extralimite a los parámetros que tienen ellos autorizados por parte de nosotros para su comercialización, nosotros actuaríamos de inmediato”, aseveró.
Fuente: Milenio
