Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Descarta Fitch que elecciones, Pemex o finanzas pongan en riesgo calificación de México

Carlos Morales, analista de riesgo soberano de la agencia Fitch Ratings, aseguró que ni las elecciones del 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) o las finanzas públicas ponen en riesgo la calificación soberana de México, que es uno de los países mejor calificados en América Latina.

“México es uno de los países mejor calificados dentro de la región (de América Latina), solamente Chile, Uruguay y Perú tienen una calificación por encima”, comentó el economista.

Los aspectos de gobernabilidad en México están en niveles parecidos a los países de Centroamérica, pero si fueran similares a los Perú, Uruguay y Chile en automático la calificación soberana aumentaría en 2 peldaños, dijo.

Algunos de los aspectos de gobernanza analizados en la calificación soberana están relacionados con la seguridad pública, la mejora en las finanzas de Pemex y otros más, manifestó el analista de la agencia calificadora.

El especialista señaló que hoy las 10 cuestiones negativas para las calificaciones soberanas se concentran en economías desarrolladas como Estados Unidos, Austria, República Checa, Eslovaquia, Reino Unido y Estonia, mientras que en América Latina hay 3 países con perspectivas negativas por cuestiones “idiosincráticas”.

Expuso que hay cierta “resiliencia” en el crecimiento económico de México por el desacoplamiento de Estados Unidos, por la gradual recuperación de diversos sectores económicos, una mayor inversión por la relocalización de cadenas productivas y el efecto del nearshoring, que aumentó la demanda externa por el conflicto comercial Estados Unidos y China.

Con este panorama hacia el futuro no vemos presión sobre el modelo de calificación soberana de México, lo cual explica una perspectiva estable para los próximos 12 a 24 meses y se defina en ese periodo en un cambio a la alza o baja de la calificación.

El cambio de calificación a Pemex fue por la inyección de recursos a la petrolera, sin que se diera una disminución notoria en el endeudamiento, acotó Carlos Morales.

“La deuda de Pemex en términos nominales de mediano y largo plazos se mantiene en 107 mil millones de dólares, nivel que tiene en los últimos 3 o 4 años (…), lo que sigue siendo un riesgo para la deuda del gobierno, pero con menor magnitud por la estabilidad en el monto nominal”, explicó.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Pemex Logística, el área de transporte y almacenamiento de la petrolera, sufrió una pérdida sin precedentes este año debido, principalmente, al acuerdo con gasolineros...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que cuando se detectaron intentos de soborno en el sexenio pasado al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) —en...

Política

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y hablar del fortalecimiento de...

Política

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x