Por Jesús Utrilla
El consumo en México experimentará un repunte en las próximas semanas impulsado por el Black Friday y el arranque del periodo decembrino, especialmente en el segmento de compras digitales realizadas mediante aplicaciones extranjeras.
Eric Suárez Márquez, secretario de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz, señaló que el impacto del Black Friday se siente de manera directa en el país debido al elevado uso de plataformas de compra de origen estadounidense y asiático.
Ambos factores se han consolidado como detonadores de una derrama económica que crece año con año gracias a la expansión de la economía digital.
“Por el tipo de aplicaciones que hoy utilizamos, sobre todo las americanas, muchísimos consumidores mexicanos compran productos por aplicación. Es un nuevo tipo de mercado, una nueva economía digital que está funcionando y en la que de alguna manera muchísimas personas hemos comprado de una u otra forma, y eso ya genera un movimiento económico importante”.
El representante de la Canaco explicó que este incremento coincide con el inicio del llamado “Maratón Guadalupe–Reyes”, etapa que tradicionalmente incrementa el gasto familiar y empresarial.
A ello se suma el crecimiento acelerado de aplicaciones chinas, que han ganado terreno en el país y que recientemente fueron incorporadas a un esquema de regulación fiscal. Estas aplicaciones han crecido exponencialmente, son las que ahora están invadiendo los mercados y afortunadamente ya pagan los impuestos que antes no pagaban, señaló.
Era importante que se regularizara, porque si unas aplicaciones pagaban sus impuestos, era injusto que otras no lo hicieran.
Con este escenario, el sector comercial anticipa un mes de diciembre especialmente dinámico, impulsado por consumidores que recurren cada vez más a las plataformas digitales para adquirir productos importados y aprovechar las promociones de temporada.
