Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Revisión del TMEC: Guajardo sugiere a Ebrard la estrategia del ‘cuarto de junto’

En la antesala de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) prevista para 2026, Ildefonso Guajardo es una de las voces más experimentadas en la estrategia comercial del país.

Como exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto y principal negociador del acuerdo firmado en 2018, Guajardo conoce de primera mano las presiones, los ritmos políticos y las decisiones improvisadas que marcaron la negociación con Donald Trump durante su primera administración en la Casa Blanca y el ahora exfuncionario advierte que varios de esos patrones podrían repetirse.

El contexto actual no es menor. La revisión del TMEC se dará con una Casa Blanca encabezada nuevamente por Trump, con un gabinete que, según Guajardo, funciona como una “cámara de eco” que refuerza las decisiones del presidente sin contrapesos. Esa mezcla, dice, es peligrosa para México puesto que será necesaria una estrategia sólida, coordinación interna y una recuperación de mecanismos de colaboración que fueron clave.

Una de las estrategias es el ‘cuarto de junto’, una herramienta de cooperación entre gobierno y sector privado que, en su momento, permitió cabildear directamente con actores influyentes en Washington.

Para Guajardo, revivir el ‘cuarto de junto’ podría ser determinante en la revisión del TMEC, especialmente en un entorno donde la política comercial se mezcla con temas de migración, crimen organizado y seguridad nacional.

El exfuncionario también recuerda que los aranceles fueron utilizados como mecanismo de presión en la negociación anterior y que no se puede descartar un escenario similar durante la revisión del tratado de libre comercio.

Urge prepararnos para la renegociación del TMEC


La negociación con Trump: aranceles, presión y un cierre acelerado del acuerdo

Guajardo encabezó la renegociación del TLCAN entre 2017 y 2018, un proceso que involucró ocho rondas formales y múltiples episodios de tensión. Uno de los momentos más críticos ocurrió cuando Estados Unidos impuso aranceles al acero y aluminio mexicanos bajo la sección 232, en junio de 2018. La medida, planteada como un mecanismo de presión por Robert Lighthizer, buscaba modificar la discusión en torno al capítulo automotriz.

México respondió con inmediatez. Según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de junio de 2018, se aplicaron aranceles a 71 mercancías, entre ellas carne de puerco, manzanas, queso fresco y bebidas como whisky. La medida, describió Guajardo, apuntó a productos estratégicos en distritos republicanos para generar presión política sobre Donald Trump.

Al hablar sobre el cierre de la negociación antes de la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el exsecretario explicó que el presidente electo “no quería ser responsable de los temas del acuerdo, él quería un acuerdo ya firmado que tenía que ser aprobado por el nuevo Senado morenista”, mientras que Trump buscaba presumir el avance, y cualquier retraso ponía en riesgo un año de trabajo.

Guajardo recordó que López Obrador aceptó que Jesús Seade fungiera como observador en las negociaciones finales: “Él no quería ser el que firmara el acuerdo porque eso implicaba ser responsable de todos los temas del acuerdo”, señaló en entrevista con El Financiero.

¿Qué cambió rumbo a la revisión del TMEC en 2026?

Ante el proceso de revisión programado para julio de 2026, Guajardo identifica tres cambios principales frente al ciclo anterior:

  • El gabinete de Donald Trump funciona como cámara de eco, es decir, las decisiones del presidente de EU no encuentran contrapesos internos.
  • Se debilitó la coordinación entre el gobierno mexicano y el sector privado, indispensable para el cabildeo en Washington.
  • La agenda comercial se mezcló con temas sensibles, como migración, seguridad fronteriza y tráfico de fentanilo de México a EU.

Sobre el primer punto, fue directo: “Trump está en un momento en que cree que tiene que dejar un legado y plasmar su visión de las cosas. Con un gabinete que no necesariamente le ayuda a reflexionar sobre sus decisiones, es un gabinete de confirmación de lo que él quiere hacer”.

Guajardo insistió en que el ‘cuarto de junto’ fue esencial para influir en actores relevantes del sector privado estadounidense, quienes podían transmitir las preocupaciones mexicanas a la administración Trump. Recuperarlo, dijo, será clave para la estrategia de México y de Marcelo Ebrard, uno de los más populares , de acuerdo con la Encuesta El Financiero.

¿Por qué Guajardo recomienda revivir el ‘cuarto de junto’?

El ‘cuarto de junto’ fue una herramienta de consulta permanente entre negociadores y representantes empresariales durante el TLCAN y el TMEC. Desde ese espacio se articulaban argumentos técnicos, inquietudes del sector productivo y tácticas de presión política hacia Estados Unidos.

Para Guajardo, su relevancia es mayor en la actualidad por dos razones:

  • México necesita aliados dentro del sector privado estadounidense capaces de contener decisiones unilaterales o arancelarias.
  • La administración Trump, sin contrapesos sólidos, puede recurrir más fácilmente a medidas punitivas, incluso fuera de los marcos del TMEC.

El exsecretario afirmó “que es importante que se utilice estratégicamente el cuarto de junto”. Esto implica reconstruir puentes con cámaras empresariales, cadenas de valor y empresas con influencia directa en Washington.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que continúan avanzando los preparativos del Foro Sociedad de Tecnología y Ciencia (STS Forum, por sus siglas en...

Política

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Gerardo Fernández Noroña retó a un debate a Marcelo Ebrard, luego de los fines y diretes...

Política

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura de Morena para la Presidencia en 2024, romperá con el partido guinda, aseguró este jueves Gerardo Fernández Noroña....

Política

Al ser presentado como aliado de las mujeres, Marcelo Ebrard, aspirante presidencial de Morena, anunció el Pasaporte Violeta, el cual es una iniciativa que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x